Administre Naloxona iv a una dosis inicial de 0,01 - 0,03 mg/kg, aproximadamente 0,8 mg (2 ampollas)
Repita a dosis de 0,4 mg cada 2-3 minutos hasta mejoría del estado respiratorio y nivel de conciencia.
Considere una intoxicación mixta, si no revierte tras las primeras dosis.
Si existe dificultad en la canalización de la vía venosa, administre Naloxona a 0,4 - 0,8 mg por vía sc, im o endotraqueal.
Si la intoxicación es por metadona, codeína, buprenorfina y otros opiáceos de vida media larga, administre Naloxona a dosis de 0,1 mg/kg.
Durante el traslado valore perfusión de Naloxona a dosis de 0,4 mg/h
. Prepare 1 ampolla en 100 ml de SG 5% y perfunda a un ritmo inicial de 65 gotas/min, ajustando según el estado del paciente.
Si revierte el coma, traslade al hospital, salvo alta voluntaria o paciente no colaborador:
En caso de alta voluntaria, administre una dosis 0,4 mg im de Naloxona.
En caso de síndrome de abstinencia tras la administración de Naloxona, valore sedación con:
Midazolam iv a dosis de 2 mg iv para un adulto. Prepare 15 mg en 7 ml de SSF. Ponga 1 ml cada 2-3 min, hasta sedación deseada.
Tras restaurarse la ventilación efectiva, vigile la aparición de edema pulmonar no cardiogénico.
En este caso, proporcione soporte ventilatorio (con PEEP si es posible) y circulatorio.
El tratamiento con diuréticos y esteroides no suele ser eficaz.
Restrinja fluidos.
INTOXICACIÓN POR COCAÍNA
Valoración inicial. ABCD. Con especial atención al nivel de conciencia, estado hemodinámico, aparición de convulsiones y dolor precordial. Valore la existencia de disección aórtica asociada al consumo mediante exploración específica de pulsos y TA. Considere la posibilidad de un cuadro de intoxicación por cocaína con expresión cardiológica hasta 4 días del consumo.
Monitorice: TA, FC, FR, ECG (solo tiene una sensibilidad del 36% para el diagnóstico del SCA), SatO2 y ETCO2. Determine glucemia.
Verapamilo iv en dosis de 5 mg iv en bolo lento (2 min). Si la arritmia persiste y la dosis anterior ha sido bien tolerada, repita dosis entre 5 a 10 mg cada 15-30 min hasta un máximo de 20 mg.
Amiodarona iv a dosis inicial de 150 mg en bolo lento, repetible a los 10 minutos (300 ml/h). Repetir si es necesario hasta un máximo de 2,2 g iv en 24 h.
Con inestabilidad hemodinámica, realice cardioversión eléctrica. Precaución en el uso de Lidocaína Clorhidrato.
Si hay signos de deshidratación, realice una correcta hidratación mediante fluidos.
Si hay SCA, actúe según procedimiento de Síndrome Coronario Agudo evitando betabloqueantes y fibrinolisis. Existe indicación de angioplastia primaria.
INTOXICACIÓN POR ANFETAMINAS
Estas sustancias están presentes en las drogas denominadas 'speed' o 'éxtasis'. La clínica, aunque de menor intensidad, y el manejo es similar a la intoxicación por cocaína.
Administre Flumazenilo iv a dosis de 0,3 mg en bolo iv, repitiendo cada 3 minutos hasta un máximo de 3 mg.
Si hay intoxicación por benzodiacepinas de vida media larga, realice perfusión de 0,1 - 0,4 mg/h.
Prepare 0,5 mg (1 ampolla) en 95 ml de SG 5%. Ponga: 20-80 ml/h, en función de respuesta, durante 4-6 horas.
Si hay convulsiones por intoxicación mixta con cocaína o ADT, suspenda la perfusión y administre Diazepam iv a dosis de 0,2 mg/kg iv lento (2 mg/min), repetible a los 5-10 min. hasta dosis máxima inicial de 20 mg.
Realice soporte hemodinámico y respiratorio si es preciso.
INTOXICACIÓN POR ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
Valoración inicial, siendo característica la depresión del sistema nervioso central, convulsiones y la cardiotoxicidad dentro de las 4-12 horas tras la ingesta.
Valore la administración de Cloruro potásico iv a dosis de 10 mEq de Cloruro Potásico en un suero de 500 ml.
Si hay convulsiones, administre Diazepam iv según procedimiento de crisis comicial.
Si hay arritmias que no responden al Bicarbonato, administre:
Lidocaína Clorhidrato iv a dosis de 1 a 1,5 mg/kg en bolo iv. Considere repetir la dosis cada 3 a 5 min hasta un máximo de 3 mg/kg.; o
Amiodarona iv, dosis inicial de 150 mg en bolo lento, repetible a los 10 minutos (300 ml/h). Repita, si es necesario, hasta un máximo de 2,2 g iv en 24 h.
Evite Betabloqueantes.
Precaución en la administración de Flumazenilo, si sospecha intoxicación mixta con benzodiacepinas, y en la administración de Haloperidol (es preferible la sedación con benzodiacepinas).
INTOXICACIÓN POR CALCIOANTAGONISTAS
Valoración inicial, siendo característica, en intoxicaciones graves, la hipotensión refractaria y arritmias cardiacas (bradicardia).
Prepare 1 ampolla en 90 ml de SG 5% iv lenta en 10-20 min. Repita las dosis cada 10 min hasta un máximo de 60 ml/h (6 amp).
Suspenda la perfusión, si hay Calcio iónico > 5,6 mg/dl. Precaución en pacientes digitalizados.
Si hay hipotensión persistente, valore la administración de Dopamina iv a dosis beta.
Si hay bloqueo AV:
Administre Atropina iv (Atropina®, vial 1 mg/1 ml) a dosis de 0,5-1 mg iv mientras se prepara el marcapasos. Puede repetirse cada 3-5 min hasta un total de 3 mg.
Valoración inicial siendo característica, en intoxicaciones graves y fases avanzadas, la hiperventilación, deshidratación, hipertermia, sudoración intensa, alteraciones electrolíticas (hipopotasemia, hipocalcemia), acidosis metabólica con "anión gap" elevado e hipoglucemia.
Restablezca la volemia para, posteriormente, iniciar diuresis forzada alcalina:
En la primera hora: 1000 ml de SG 5% + 90 ml de Bicarbonato 1 M + Cloruro Potásico en función de la potasemia.
Incorpore 10 mEq Cloruro Potásico en cada 500 ml de SG 5%
Corrija la acidosis metabólica, si el pH < 7,20, con Bicarbonato Sódico 1 M, 8,4% iv según la fórmula de cálculo del déficit de bicarbonato:
Déficit de CO3H = 0,3 x kg de peso x EB. El resultado son los ml de bicarbonato necesarios.
Administre la mitad de la cantidad calculada en 30 min y realice analítica de iones y EB, posteriormente, para continuar con la reposición, si procede.
Prepare 1 ampolla en 90 ml de SG 5 % iv lenta en 10-20 min. Repita las dosis cada 10 min hasta un máximo de 60 ml/h (6 amp).
Suspenda la perfusión, si hay Calcio iónico > 5,6 mg/dl. Precaución en pacientes digitalizados.
Si hay convulsiones, administre Diazepam iv según procedimiento de crisis comicial.
Si hay coma profundo, administre Glucosa monohidrato iv (Concentrado para solución para perfusión, 10 g/20 ml, es decir 500 mg/ml) administración de 50 ml diluido en vena grande, según glucemia, aún con glucemias normales.
Si hay edema pulmonar no cardiogénico, trate con ventilación asistida y evite los diuréticos (Furosemida está contraindicada).
INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL
Valoración inicial, siendo la clínica tardía y derivada de su hepatotoxicidad.
En las primeras 24 horas sólo aparecen naúseas y vómitos. Los signos de daño hepático comienzan a las 12-36 horas con la máxima intensidad a las 72-96 h (fracaso hepático agudo).
Si tras las primeras 12-24 horas continúan los vómitos junto con dolor en hipocondrio derecho, estos signos son indicativos de hepatotoxicidad.
Siempre que la ingesta sea única y superior a 200 mg/kg o 10 g (el que sea menor entre los dos), o que la ingesta haya sido repetida y superior a 150 mg/kg o 6 g (el que sea menor entre los dos) en las últimas 48 horas, o que la ingesta haya sido repetida y superior a 100 mg/kg o 4 g (el que sea menor entre los dos) en las últimas 72 o más horas, administre N-Acetil Cisteína iv. La pauta es:
Dosis inicial: 150 mg/kg en 60 min: Calcule la dosis necesaria por peso en mg (5 g en cada ampolla) y prepare 2 sueros de 100 ml de SSF con la mitad de la dosis cada uno, a pasar en 60 minutos ambos sueros (200 ml/h cada suero).
Segunda dosis: 50 mg/kg. Prepare la dosis necesaria por peso en mg (5 g en cada ampolla) en 500 ml de SSF (adultos) y perfunda a ritmo de 125 ml/h en 4 h.
Niños: Ajuste la dosis según peso, teniendo en cuento volumen de dilución mínima.
INTOXICACIÓN POR ETANOL
Valoración inicial descartando traumatismo craneal, hipoglucemia e hipotermia.
Tiamina iv o im a dosis de 100 mg iv lenta, en especial si se trata de un paciente desnutrido o con impresión de alcohólico crónico y se va a administrar glucosa.
Glucosa monohidrato iv (Concentrado para solución para perfusión, 10 g/20 ml, es decir 500 mg/ml) administración de 50 ml diluido en SSF, en vena grande, según glucemia. Se puede repetir la dosis en función de la respuesta.
Cuadro vasovagal similar a una reacción anfiláctica que se produce cuando un paciente en tratamiento de deshabituación alcohólica con fármacos interdictores: Disulfiram (Antabús®, compr. 250 mg), Carbimida (Colme® sol. 60mg/ml) toma alcohol.
Valoración inicial: ABCD con especial atención a la aparición de clínica característica de sensación de calor, rubor facial, ansiedad, naúseas, vómitos, taquicardia, disnea e hipotensión que puede ser severa.
Administre antihistamínicos, Dexclorfeniramina iv (Dexclorfeniramina Maleato Combino Pharm 5 mg, soluc. inyect.) a dosis de 5 mg.
En reacciones moderadas-severas:
Administre oxigenoterapia, para mantener SatO2 > 90% (o PaO2 > 60 mmHg).
Perfunda fluidos en función del estado hemodinámico siendo de elección cristaloides (SSF).
Administre antihistamínicos, Dexclorfeniramina iv (Dexclorfeniramina Maleato Combino Pharm 5 mg, soluc. inyect.) a dosis de 5 mg.
Administre un bolo iv de corticoides, Metilprednisolona a dosis de 0,5-1 mg/kg iv.
Administre protectores gástricos: Omeprazol iv a dosis de 40 mg.
Traslade a centro hospitalario.
INTOXICACIÓN POR ETILENGLICOL (anticongelantes, pinturas, detergentes) Y METANOL (alcohol de quemar, adulterante)
Valoración inicial: ABCD
Inicialmente la clínica es similar a la intoxicación etílica, posteriormente, aparecen coma, alteraciones cardiorrespiratorias y acidosis metabólica severa. En el caso del metanol, pueden aparecer alteraciones visuales graves.
Son signos de gravedad: la ingesta > 30 ml, bicarbonato < 18 mEq/ l, convulsiones, coma o hipotensión.
No es útil el lavado gástrico (después de 3 horas) ni el carbón activado.
Corrija la acidosis metabólica, si el pH < 7,20, con Bicarbonato Sódico 1 M, 8,4% iv según la fórmula de cálculo del déficit de bicarbonato:
Déficit de CO3H = 0,3 x kg de peso x EB. El resultado son los ml de bicarbonato necesarios.
Administre la mitad de la cantidad calculada en 30 min y realice analítica de iones y EB, posteriormente, para continuar con la reposición, si procede.
Administre Tiamina iv o im a dosis de 100 mg iv lenta, en especial si se trata de un paciente desnutrido o con impresión de alcohólico crónico y se va a administrar glucosa.
Administre Atropina iv a dosis de 1-2 mg (revierte, sólo, las manifestaciones muscarínicas). Si tras 1-2 mg iv se desarrollan signos de atropinización en 10 min (midriasis, desaparición de secreciones bronquiales, sequedad de boca y taquicardia) esto indica intoxicación leve que no precisa más Atropina. Si no, continúe a dosis de 2-4 mg cada 10 minutos hasta signos de atropinización.
Si hay convulsiones, administre Diazepam iv según procedimiento de crisis comicial.
Evite el uso de Opiáceos.
INTOXICACIÓN POR INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS (DDT, Lindano)
Valoración inicial.
Si la vía de entrada fue digestiva, la clínica es similar a una gastroenteritis.
Si es respiratoria, habrá alteraciones en laringe y tráquea.
Inicialmente aparecen naúseas y vómitos seguido de un cuadro sistémico con afectación de sistema nervioso central (agitación, convulsiones severas y coma) y arritmias cardíacas.
Valoración inicial: es característico el dolor urente en vía digestiva superior, zona retroesternal y epigástrica, sialorrea y vómitos. En los casos más graves, puede haber shock por hemorragia digestiva y mediastinitis, o peritonitis por perforación.
Si hay intoxicación por vía cutánea, aplique sobre la zona afectada Difoterina sabiendo que su efecto neutralizante es tiempo dependiente.
Explore la boca y faringe, y en caso de quemaduras o lesiones importantes, proceda a intubación precoz.
Si el paciente presenta náuseas y/o vómitos, administre Metoclopramida iv a dosis de 10-20 mg (1-2 ampollas).
Alternativa: Ondansetron. Empleando la vía oral o intravenosa en función del nivel de conciencia del paciente y su tolerancia a la vía oral.
Dosis adultos:
Vía oral bucodispersable: 8 mg en dosis única
Vía iv o im: 4 mg en dosis única en no menos de 30 sg. Máx. 8 mg dosis. También se puede administrar im.
Dosis niños:
Vía oral, según peso corporal, en dosis única:
Niños de 8 a 15 Kg: 2 mg
Niños de 15 a 40 Kg: 4 mg
4
Niños > 40 kg: 8 mg
Vía iv en inyección lenta, no menos de 30 sg. (Ondansetron, viales de 4 mg/ 2 ml):
Niños ≥ 2 años y < 40 kg: 0,1 mg/kg iv. Máximo 4 mg.
Niños > 40 kg: 4 mg/dosis.
Si presenta Hemorragia digestiva, administre Omeprazol iv a dosis de 40 mg. Prepare 1 vial en 100 ml de SSF o SG 5%, y perfunda en 20-30 min (300-200 ml/h).
Si hay sospecha de quemadura en vía digestiva por álcalis, administre Metilprednisolona iv a dosis de 20-40 mg iv o 1-2 mg/kg iv lenta.
Realice tratamiento sintomático del dolor, shock, edema agudo de pulmón o crisis de broncoespasmo.