Obtenga Historia clínica detallada y pregunte antecedentes orientados a esta patología, características de la misma (aguda o crónica; recurrente, progresiva o súbita).
Realice una exploración (signos focales, signos meníngeos, etc) orientada a saber si se trata de cefalea primaria (migraña, cefalea tipo tensional, cefalea en racimo, hemicraneana paroxística o idiopática), o bien una cefalea reciente secundaría a un proceso orgánico (TCE, hemorragia cerebral, meningitis, etc).
En el entorno de la urgencia preste atención a la cefalea aguda de nueva aparición, o al cambio de patrón doloroso en cefaleas crónicas (reagudización de una crónica por efecto masa). El objetivo será hacer soportable el dolor y descubrir la causa si no se conociera previamente en el hospital o centro de salud.
Monitorice: TA, FC, FR y glucemia, y valore, si el cuadro clínico lo aconseja, la monitorización de SatO2, ETCO2.
Posicione al paciente en antiTrendelemburg 30º con cabeza recta y garantice reposo.
Ante empeoramiento progresivo o coma y signos de focalidad neurológica, administre Manitol iv a dosis de 0,5 - 1 g/kg en 20 min (aproximadamente 175 a 350 ml). Precisa control de la diuresis por sondaje vesical.
En ventilación asistida, realice hiperventilación moderada controlada por parámetros capnométricos y gasométricos.
Si realiza aspiración orogástrica o por el tubo endotraqueal (TET), hágalo con mucho cuidado para no provocar maniobras de Valsalva que provoquen aumento de la Presión Intracraneal (PIC).
Si existe cefalea o rigidez de nuca intensas, administre analgesia: Meperidina iv a dosis de 0,5-1 mg/kg iv en inyección lenta.
Controle la temperatura del paciente y administre antitérmico: Paracetamol iv 1 g en 15 min.
Si existe sospecha de meningitis bacteriana:
Realice la asistencia y el traslado del paciente con aislamiento respiratorio.
Comunique al Jefe de Guardia su sospecha para hacer seguimiento de la confirmación diagnóstica de infección meningocócica, siendo en este caso necesario iniciar quimioprofilaxis según protocolo de riesgos laborales.
Realice traslado con preaviso hospitalario en caso de:
Sospecha de hemorragia subaracnoidea.
Fiebre y signos meníngeos, crisis convulsivas, signos de focalidad neurológica o de HTIC.
Cefalea crónica progresiva (sospecha de afección orgánica).
Manual de Procedimientos SAMUR-Protección Civil · edición 2021 3.0