Vivero Estufas de El Retiro
El Vivero Estufas de El Retiro es un recinto construido en 1889 para reunir diversos invernaderos (estufas), anteriormente dispersos por el parque, además de otras instalaciones de cultivo como cajoneras, umbráculos y platabandas. Este espacio también albergaba los talleres municipales, encargados de los trabajos de albañilería, carpintería, cerrajería y fontanería necesarios para el mantenimiento de los Parques y Jardines de Madrid.
El vivero posee una colección única en España de invernaderos antiguos, junto a otros de diseño moderno. En sus instalaciones se conservan cajoneras, calderas antiguas y una colección de aperos e instrumentos de cultivo, expuesta en uno de los invernaderos históricos. Además, cuenta con umbráculos y zonas de cultivo al aire libre.
Con una elevada producción anual de plantas de temporada, el vivero abastece a las distintas zonas verdes municipales, realiza el servicio de adornos para eventos y edificios municipales, facilita planta a determinados colectivos y asociaciones ciudadanas, y lleva a cabo ensayos de evaluación de novedades en plantas de temporada y vivaces.
Es un vivero histórico que solamente puede visitarse dentro de las visitas concertadas en los programas de educación ambiental.
Otras denominaciones: Viveros Municipales.
Instalación parcialmente accesible para personas con movilidad reducida
El parque es accesible en la mayor parte de recorridos y partes principales.
Datos de localización y contacto
- Dirección
- GLORIETA ANGEL CAIDO, 4 (Parque del Retiro. Entrada por C/ Alfonso XII, frente a la cuesta de Claudio Moyano) 28009 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- LOS JERONIMOS / RETIRO
- Teléfono
- Work 91 5 28 09 38
- Correo
- viveroestufasretiro@madrid.es
Invierno de 7 a 23 horas.
El acceso al público está gestionado a través de visitas guiadas en grupos organizados.
Transporte más próximo
- Metro: Atocha (línea 1), Ibiza (línea 9)
- Bus: 26, 63 , 152, C1, C2
- Servicio Bicimad, para consultar la estación más cercana, acceda al mapa de geolocalización de las estaciones.
Itinerario
Conservación: Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad.
Superficie: 35.000 m2
Enclaves de especial significación:
- Estufa nº 1
- Estufa nº 7 (trasladada desde el palacio de Liria en 1956).