Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad

 

El Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad de la ciudad de Madrid es un conjunto de documentos en los que se marcan las estrategias y se establecen las directrices y la planificación global, con propuestas y acciones en lo que respecta a las zonas verdes de la ciudad, con el objetivo de obtener el mayor beneficio medioambiental posible.

En la elaboración del este Plan, que incluye por primera vez la biodiversidad dentro de la planificación estratégica de la infraestructura verde, se ha tenido en cuenta la sostenibilidad; la conectividad, aumentando el grado de conexión entre las zonas verdes situadas dentro y fuera de ciudad, y el cambio climático, contribuyendo a mitigar sus efectos y a disponer de una masa vegetal capaz de absorber la mayor cantidad posible de emisiones. También contempla favorecer la permeabilidad, la retención de agua y la mejora biológica del suelo, mediante la implantación de técnicas de drenaje urbano sostenible.

Además, el Plan ha tenido en cuenta la equidad, promoviendo el equilibrio dotacional entre los distritos de la ciudad; la calidad; la participación y corresponsabilidad; la transparencia, y la eficacia y eficiencia.   

El documento ha sido elaborado tras un exhaustivo diagnóstico de la situación del patrimonio de natural de la ciudad, que ha permitido establecer una planificación global y marcar las estrategias y el compromiso municipal para conservar, mejorar y potenciar dicho patrimonio. En su elaboración han participado todos los agentes implicados: técnicos y jardineros municipales, distritos, asociaciones vecinales, investigadores, sindicatos, empresas, consultores independientes, colectivos sociales, con una potente participación pública. Además se han tenido en cuenta las alegaciones recibidas durante el periodo de información pública que ha tenido lugar durante los meses de agosto y septiembre de 2018, y ha sido aprobado por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid el 13 de diciembre de 2018.

Se pueden consultar los documentos de este plan más abajo (en los apartados "documentación asociada" e "información relacionada"), entre los que se encuentran las bases y directrices generales, así como un  resumen del análisis y diagnóstico realizado. 

El patrimonio verde de Madrid es enorme y variado, con una gran superficie de parques y zonas verdes. Solamente considerando las zonas verdes municipales, Madrid tiene más de 6.000 hectáreas, y un ratio de zonas verdes que supera los 18 m2 por habitante. Además, posee casi 2.000.000 de árboles de titularidad municipal, 260.000 de ellos ubicados en la vía pública, Madrid es una de las ciudades con más calles arboladas de todo el mundo, más de 5.000 calles (más del 50% del total) con más de 2.600 kilómetros. Si consideramos además las zonas privadas y de otros organismos públicos, alcanzamos la cifra de 5.700.000 árboles en la ciudad. 

El impacto beneficioso que los espacios verdes aportan al medio ambiente urbano y al bienestar físico y psicológico de los ciudadanos es múltiple y de gran valor: salud y bienestar, captación de agua, sumidero de carbono y partículas contaminantes, regulación térmica, mitigación del efecto isla de calor y un largo etcétera

 

Subir Bajar