Historia del Parque Tecnológico de Valdemingómez

El origen del Parque Tecnológico de Valdemingómez se remonta a finales de la década de los años setenta, un período en el que los residuos prácticamente no tenían más destino que el vertedero. La primera instalación del Parque fue el antiguo vertedero de Valdemingómez, que estuvo operativo durante el período 1978-2000. 

En 1982 entró en funcionamiento el primer centro de separación, clasificación y compostaje conocida como Centro La Paloma. Posteriormente fueron incorporándose nuevas plantas de tratamiento: Las Lomas, Las Dehesas junto con el nuevo vertedero, La Galiana y un nuevo Centro La Paloma justo al lado del antiguo (con más capacidad). Equipados siempre con las tecnologías más avanzadas disponibles en cada momento, y diseñados para hacer frente a las necesidades presentes y futuras en materia de residuos de la ciudad de Madrid.

En el año 2003 se realizó un proyecto de recuperación paisajística que convirtió el antiguo vertedero en el actual Parque Forestal. Además, se inició el aprovechamiento del biogás procedente de los residuos contenidos en las celdas bajo la superficie, y su posterior valorización energética en La Planta de La Galiana.

En septiembre de 2007 se puso en marcha el Programa Integral de Educación Ambiental el cual contempla visitas guiadas al Parque con una función informadora, educadora y de sensibilización ambiental. 

Otro de los hitos más destacados de esta estrategia de desarrollo se sitúa en el año 2008, con la inauguración de dos plantas de Biometanización y un Centro de Tratamiento de Biogás.

En noviembre del 2017 se comenzó a implantar la recogida selectiva de los residuos orgánicos de la ciudad de Madrid a través del contenedor marrón. Por este motivo, durante 2019 y 2020 se han realizado obras de acondicionamiento en la planta de biometanización de Las Dehesas para la ampliación del foso y adaptación de las líneas de pretratamiento.

El Parque Tecnológico de Valdemingómez, siempre a la cabeza en la innovación, seguirá desarrollando mejoras conforme a la evolución de la sociedad y sus necesidades ambientales para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

 

Subir Bajar