El Parque Tecnológico en cifras.

El Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV) recibe una media anual de 1,2 - 1,3 millones de toneladas de residuos domésticos.

  • El 80 - 90 % se somete a tratamiento.
  • El 20 - 10 % restante se deposita directamente en el vertedero por ser residuos con características que no permiten ser sometidos a procesos de tratamiento. 

Distribución de residuos.

Los residuos domésticos no llegan por igual a todas las Plantas de tratamiento, es por ello por lo que la distribución media de entrada de residuos por centros es:

  • Las Dehesas: 35 – 40 % del total de residuos recibidos.
  • Las Lomas: 20 – 27 % del total de residuos recibidos.
  • La Paloma: 15 – 17 % del total de residuos recibidos.
  • Biometanización de las Dehesas: 19 – 22 % del total de residuos recibidos.

Los residuos orgánicos recogidos selectivamente (FORS, cubo marrón) se reciben integramente en la planta de Biometanización de Las Dehesas desde principios de 2020. 

Procedencia.

El total de los residuos recibidos en el PTV desde el año 2022 procede de la ciudad de Madrid.

Origen por tipo de productor.

De los residuos tratados en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, un 80 % es generado por los ciudadanos, mientras que el 20 % restante fue originado por la actividad económica de la ciudad (hostelería, restauración, mercados...). 

Recuperación. 

El tratamiento de los residuos en las diferentes plantas de separación y clasificación permite recuperar entre 68.000 - 77.000 t. de materiales reciclables (dato que se incrementa cada año), principalmente plásticos, papel-cartón y ferromagnéticos. 

Energía.

La valorización energética de los rechazos en los procesos de separación y clasificación, así como el aprovechamiento energético del biogás generado en el antiguo vertedero de Valdemingómez, proporciona unos 270 - 320 GWh anuales de energía eléctrica, lo que supone el 7 - 9 % del consumo eléctrico para usos domésticos de la capital en un año.

De la cantidad total producida en Valdemingómez, la cuarta parte se utiliza para autoconsumo en las propias plantas de valorización y, las otras tres cuartas partes, se exportan al sistema eléctrico general. 

Tratamiento de Biogás.

La planta de tratamiento de biogás (PTB), en el año 2022 ha inyectado en la red gasista 12.446.649 Nm3 de biometano, que en términos de energía equivale a 139,6 GWh térmicos. 

BENEFICIOS ANUALES

Hemos de señalar los beneficios ambientales medios que se consiguen en el Parque Tecnológico de Valdemingómez gracias a las diferentes acciones que aquí se llevan a cabo. 

Materiales reciclables recuperados: 68.000 - 77.000 t. de materiales reciclables: plásticos, metales, vidrio, papel, cartón y brik.

Ahorro energético anual: Alrededor de 270-320 GWh anuales de energía eléctrica, así como 140 GWh térmicos (biometano) inyectados en la red de Enagás.

Producción de material bioestabilizado (compost). En el año 2022 se han producido12.822 t, lo que evita el consumo de una cantidad equivalente de otros fertilizantes.

Reducción de emisiones de gases. Gracias a la valorización del biogás obtenido del antiguo vertedero, hacia la Planta de La Galiana y del actual vertedero de Las Dehesas.

Producción bruta y neta de electricidad (datos de 2022, en MWh):

  • La Galiana: 52.017 MWh / 47.192 MWh
  • Las Dehesas: 19.940 MWh / 12.006 MWh
  • Las Lomas: 200.335 MWh / 142.230 MWh 

VISITAS A PARQUE

Además de tratamiento, recuperación y valorización de los residuos, el Parque Tecnológico lleva a cabo un exitoso programa de Educación ambiental. 

Las visitas a las plantas de tratamiento, así como al Centro de Visitantes como punto de encuentro e información general sobre Valdemingómez, constituyen uno de los pilares de la estrategia de sensibilización en materia de residuos desarrollada por la Dirección General del Parque Tecnológico de Valdemingómez del Ayuntamiento de Madrid.  

Se reciben visitantes tanto nacionales como internacionales, procedentes principalmente de centros educativos, empresas, profesionales y público general.

 

Subir Bajar