Beneficios ambientales

 

Los procesos desarrollados en el Parque Tecnológico suponen numerosos e importantes beneficios ambientales.

Durante las últimas décadas la sociedad ha ido tomando conciencia de la necesidad urgente de adoptar estrategias de desarrollo sostenible que permitan disminuir los impactos negativos sobre el medio ambiente. La gestión de los residuos urbanos resulta una parte esencial, ya que influye de manera decisiva en la sostenibilidad ambiental de las ciudades. Dicha gestión está hoy sujeta a una legislación estricta, que unida a los notables avances técnicos realizados, ha permitido minimizar su huella ambiental, así como obtener diversos beneficios ambientales.

Los procesos desarrollados en el Parque Tecnológico de Valdemingómez suponen numerosos e importantes beneficios ambientales. La mejora de éstos depende en buena medida de la colaboración ciudadana, del esfuerzo individual de cada madrileño en realizar una correcta separación de residuos que facilite la recuperación de todo lo aprovechable. De este modo, aumentará la eficacia de los tratamientos aplicados y, con ello, sus efectos favorables sobre el medio ambiente.

Un ejemplo es la recuperación de materiales reciclables como el papel-cartón, vidrio, metales y plásticos, con los que se consigue:

  • Reducción del consumo de materias primas.
  • Disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Ahorro energético, tanto en los procesos de extracción de recursos como en su procesado y elaboración.
  • Con la materia orgánica separada, se reduce el uso de fertilizantes químicos gracias al material bioestabilizado obtenido.

También hay beneficios ambientales en la valorización energética de los residuos que no son reciclables. Al incinerarlos se evita el depósito de éstos en el vertedero y se produce una energía eléctrica que evita el consumo de otras fuentes de energía basadas en combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas.

En el PTV también se aprovecha el biogás. Por una parte, mediante una red de tuberías subterráneas se recoge el biogás generado en el antiguo vertedero y en las celdas ya clausuradas del vertedero actual. Este biogás se utiliza para generar energía eléctrica. Por otra parte también se recoge el biogás procedente de la descomposición anaerobia (biometanización) de la materia orgánica. Este biogás es depurado y concentrado para poderlo inyectar en la red gasista nacional, el excedente se emplea para producir electricidad como en el caso anterior. Una pequeña parte también se emplea en las propias plantas de biometanización, produciendo calor para mantener constante la temperatura de los procesos de digestión. Todo ello evita el consumo de otros combustibles fósiles en su lugar.

 

 

Subir Bajar