Medidas informativas y recomendaciones

Esta medida se aplica cuando se produce un episodio de contaminación por dióxido de nitrógeno, en los escenarios 1, 2 y 3.

El Ayuntamiento realiza el mayor esfuerzo para informar a la ciudadanía de los episodios de contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno a través de los medios de comunicación de mayor difusión (prensa, radio, televisión) y redes sociales, particularmente a través de @airedemadrid. También se utilizan otros recursos de comunicación disponibles como la página Web del Ayuntamiento, aplicación para móviles Aire de Madrid, servicio gratuito de alertas SMS, paneles informativos de tráfico del Ayuntamiento de Madrid, de la Dirección General de Tráfico, de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid y del Consorcio Regional de Transportes. 

Además, se activa el Sistema de Alertas en Salud Ambiental, procediendo a dar la máxima difusión de las recomendaciones sanitarias a la población, consistentes en información sobre protección de la salud y minimización de la exposición ambiental.

Las recomendaciones sanitarias se remiten a organismos competentes en materias de salud ambiental y atención sanitaria, asociaciones médicas y de pacientes, colegios profesionales, a los  servicios municipales con responsabilidades  en materias de protección civil, servicios sociales,  sanidad y consumo, seguridad y emergencia; igualmente se trasladan dichas recomendaciones a centros deportivos, tanto de titularidad pública como privada, donde se realice actividad deportiva  al aire libre, pudiendo ser enviadas también, en circunstancias concretas, a centros educativos, centros médicos, centros de mayores y en general a emplazamientos con población más sensible.

Recomendaciones

Salud pública

  • Evitar la práctica deportiva en  el  exterior  en  horario  de  mayor  exposición  a  la contaminación atmosférica, en especial entre aquellos colectivos más sensibles (menores de corta edad, mayores, enfermos cardiovasculares, enfermos respiratorios, inmunodeprimidos...).
  • Evitar estancias prolongadas en el exterior, en horarios de máxima exposición a la contaminación atmosférica, de la población más sensible. 

Transporte

  • Se recomienda el uso preferente del transporte público.
  • En caso de  ser  imprescindible  el  uso  de  vehículo  privado motorizado y que no se encuentre afectado por alguna de las medidas descritas en el protocolo de actuación para episodios de dióxido de nitrógeno, se  recomienda  que se haga en condiciones de conducción eficiente.

Calefacciones

  • Se recomienda a la ciudadanía, administraciones públicas y empresas que colaboren regulando los termostatos de sus edificios, incluidas viviendas, a una temperatura máxima de 21 ºC.

Teletrabajo y flexibilidad horaria

  • Se recomienda a las empresas, especialmente a aquellas de más de 250 personas empleadas, la aplicación de planes de movilidad que contemplen medidas especiales como la flexibilidad de horarios laborales, el teletrabajo o la racionalización del movimiento de la flota de vehículos de la empresa.
  • Igualmente se recomienda a las administraciones y organismos públicos con sede en la ciudad de Madrid que, en la medida que lo permitan sus funciones y especialmente en hora punta, implanten  medidas de flexibilidad del horario de sus personas empleadas o cualquier otra en el ámbito laboral que pueda contribuir a mejorar la movilidad general.
Subir Bajar