Criterios de Sostenibilidad (Modalidad B.2.) Madrid Compensa

Las actuaciones realizadas en suelo privado de uso público que se adhieran al programa de Madrid Compensa tendrán que ser validadas por los Servicios Municipales competentes, de acuerdo al cumplimiento de los siguientes principios y criterios de sostenibilidad en el diseño, ejecución y conservación.

Principios de Sostenibilidad aplicados a la jardinería

  • Reducir y optimizar el consumo de agua

El agua es un recurso valioso y cada vez más escaso en el planeta, y de forma particular en el ámbito mediterráneo. Por tanto, es necesario adoptar medidas dirigidas a un uso más eficiente en jardinería que permita racionalizar y reducir su consumo.

  • Reducir y optimizar el consumo de energía

El consumo de energía de fuentes no renovables y la necesidad de controlar las emisiones atmosféricas de gases de efecto invernadero, hace preciso fomentar el ahorro energético, la eficiencia energética y el uso de energías renovables en la jardinería.

  • Llevar a cabo una gestión sostenible de los residuos para minimizar su producción

Las actividades de jardinería generan gran cantidad de residuos, algunos potencialmente peligrosos para el medio y la salud de las personas. Es fundamental realizar una gestión sostenible de dichos residuos basada en los principios de Reducción, Reutilización y Reciclaje.

  • Optimizar el consumo de materiales y recursos naturales cuyo impacto ambiental sea el menor posible

En la jardinería se utilizan una importante cantidad de recursos naturales y materiales en cuyo proceso de producción, utilización y abandono se pueden generar impactos ambientales. Es importante, por una parte, minimizar el consumo de recursos naturales y, por otra, utilizar materiales de bajo impacto ambiental, respetuosos con la salud y el medio ambiente.

  • Proteger y fomentar la biodiversidad

Las zonas verdes pueden albergar una rica y diversa flora y fauna, contribuyendo al mantenimiento del patrimonio genético y la conservación de la biodiversidad biológica.

  • Fomentar la participación ciudadana y garantizar un uso público sostenible de la zona verde

La importante función social de las zonas verdes hace necesario garantizar un uso público sostenible de las mismas, basado en procesos de información, participación y sensibilización de la población, que reviertan en una mejora de su calidad de vida.

Imagen tomada de la publicación "VALOR DEL BOSQUE URBANO DE MADRID"

Criterios y medidas para una jardinería sostenible

Imagen tomada de la publicación "Criterios para una jardinería sostenible en la ciudad de Madrid"Fase de diseño

Criterios y medidas para reducir y optimizar el consumo de agua
 1.  Seleccionar las especies vegetales teniendo en cuenta las características climáticas del lugar y sus necesidades hídricas.
 2.  Utilizar rastreras y tapizantes en sustitución de céspedes.
 3.  Emplear sistemas de riego eficientes.
 4.  Uso de acolchados.
 5.  Utilizar aguas residuales regeneradas.
 6.  Aprovechar el agua de escorrentía.
 Criterios y medidas para reducir y optimizar el consumo de energía 
 7.  Diseño zonal del alumbrado.
 8.  Utilizar alumbrado eficiente que evite la contaminación lumínica.
 9.  Utilizar energías renovables.
 10.  Emplear materiales locales.
 11.  Incorporar criterios de construcción bioclimática.
 Criterios y medidas para llevar a cabo una gestión sostenible de los residuos para minimizar su producción 
 12.  Aprovechar materiales sobrantes para crear relieves.
 13.   Utilizar materiales reciclados y reciclables.
 14.  Instalar contenedores selectivos.
 Criterios y medidas para optimizar el consumo de materiales y recursos naturales cuyo impacto sea el menor posible 
 15.  Evitar el movimiento de tierras, respetando la topografía natural de la zona e integrando los elementos geomorfológicos en el diseño.
 16.  Integrar recursos disponibles en el diseño.
 17.  Utilizar materiales y productos de bajo impacto ambiental e integrados en el medio.
 18.  Realizar una adecuada selección de los elementos vegetales, teniendo en cuenta su fisiología, sus asociaciones y sus necesidades.
 Criterios y medidas para proteger y fomentar la biodiversidad 
 19.   Preservar y fomentar la biodiversidad vegetal.
 20.  Preservar y fomentar la biodiversidad faunística.
 21.  Conectar las zonas verdes con canales de flujo de la biodiversidad.
 Criterios y medidas para proteger y fomentar la participación ciudadana y garantizar un uso público sostenible 
 22.  Potenciar la participación ciudadana en el diseño de zonas verdes.
 23.  Garantizar y facilitar el uso público de las zonas verdes.

Imagen tomada de la publicación "Criterios para una jardinería sostenible en la ciudad de Madrid" Fase de ejecución

 Criterios y medidas para reducir y optimizar el consumo de agua 
 1.  Preservar los cursos naturales de agua para evitar problemas de encharcamiento.
 2.  Correcta identificación de la instalación de riego.
 3.  Protección de las aguas freáticas y recogida de pluviales.
 4.  Minimizar el consumo de agua durante la ejecución de la obra.
 Criterios y medidas para reducir y optimizar el consumo de energía 
 5.  Minimizar el uso de fuentes de energía artificiales para iluminación.
 6.   Utilizar productos locales.
 Criterios y medidas para llevar a cabo una gestión sostenible de los residuos para minimizar su producción 
 7.  Retirar escombros, basuras y restos extraños del terreno de ejecución de forma previa a la obra.
 8.  Realizar una correcta gestión de restos vegetales y plantas existentes.
 9.   Minimizar los movimientos de tierras y reutilizar el material y el suelo resultantes.
 10.   Desarrollar un Plan de Gestión de Residuos de obra.
 Criterios y medidas para optimizar el consumo de materiales y recursos naturales cuyo impacto sea el menor posible 
 11.  Proteger los suelos para evitar su compactación y contaminación.
 12.   Realizar una adecuada selección de las plantaciones, suministros y zonas de acopio.
 13.   Utilizar materiales de bajo impacto ambiental.
 14.   Proteger el entorno del impacto visual y acústico de la intervención.
 Criterios y medidas para proteger y fomentar la biodiversidad 
 15.  Criterios y medidas para proteger y fomentar la biodiversidad
 Criterios y medidas para proteger y fomentar la participación ciudadana y garantizar un uso público sostenible
 16.  Informar a la población local a lo largo de la ejecución de las obras.
 17.   Prevenir posibles riesgos para la población y minimizar las molestias derivadas de las obras.

Imagen tomada de la publicación "Criterios para una jardinería sostenible en la ciudad de Madrid" Fase de mantenimiento

Criterios y medidas para reducir y optimizar el consumo de agua
 1.  Seleccionar especies con menores requerimientos hídricos y mejor adaptadas a la climatología de Madrid.
 2.  Minimizar pérdidas de agua por evaporación, escorrentías e infiltración.
 3.  Manejo eficiente del riego.
 4.  Utilizar aguas residuales regeneradas.
 5.  Mejorar el sistema de drenaje y recogida de aguas superficiales.
 6.  Mantenimiento adecuado de las fuentes de agua potable.
 Criterios y medidas para reducir y optimizar el consumo de energía 
 7.  Utilizar alumbrado más eficiente y que produzca menor contaminación lumínica.
 8.   Utilizar energías renovables.
 9.   Emplear materiales y recursos locales.
 10.   Utilizar vehículos de mantenimiento menos contaminantes.
 11.   Realizar un adecuado mantenimiento de maquinaria y equipos.
 Criterios y medidas para llevar a cabo una gestión sostenible de los residuos para minimizar su producción 
 12.  Minimizar la producción de residuos.
 13.   Evitar la producción de residuos tóxicos y peligrosos.
 14.   Manejo sostenible de los residuos generados.
 Criterios y medidas para optimizar el consumo de materiales y recursos naturales cuyo impacto sea el menor posible 
 15.  Optimizar el consumo de materiales y recursos.
 16.  Utilizar técnicas, materiales y productos de bajo impacto ambiental.
 Criterios y medidas para proteger y fomentar la biodiversidad 
 17.  Preservar y fomentar la biodiversidad vegetal.
 18.  Preservar y fomentar la biodiversidad faunística.
 Criterios y medidas para proteger y fomentar la participación ciudadana y garantizar un uso público sostenible 
 19.  Potenciar la participación ciudadana en el mantenimiento y gestión de las zonas verdes.
 20.  Desarrollar actividades educativas e informativas en las zonas verdes.
 21.  Garantizar y facilitar el uso público de las zonas verdes.
Subir Bajar