Durante la comisión del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social

Aniorte anuncia que Latina contará con su primer espacio de igualdad a principios de 2022

Nota de prensa 16/02/2021
  • El área social está realizando un análisis para impulsar la labor de los espacios de igualdad y llegar a más mujeres con el fin de afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria y social
  • La Red de Espacios de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid ha reforzado los servicios de asesoría jurídica y laboral para atender las nuevas situaciones de las usuarias
  • Aniorte ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con los avances en materia de igualdad recogidos en las 21 medidas frente a la violencia de género y los Acuerdos de la Villa

El Ayuntamiento de Madrid abrirá a principios del año que viene el primer espacio de igualdad del distrito de Latina, que se sumará así a la red de 17 centros dirigidos a impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Así lo ha anunciado este martes en la Comisión de Familias, Igualdad y Bienestar Social el delegado del área, Pepe Aniorte. 

Durante su intervención, ha destacado la importancia de los espacios de igualdad para afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria y social y ha anunciado que se está realizando un análisis para impulsar su labor y llegar a nuevos perfiles de mujeres madrileñas. “Queremos conocer a las usuarias de los espacios de igualdad y darlos a conocer entre toda la ciudadanía madrileña”, ha explicado Aniorte, que ha insistido en la importancia del refuerzo de los servicios de asesoría jurídica y laboral, así como de prevención de violencia de género para atender las nuevas situaciones laborales y personales de las usuarias durante la crisis provocada por la COVID-19. 

El Ayuntamiento de Madrid ha abierto en 2020 tres nuevos espacios de igualdad: Emilia Pardo Bazán en Ciudad Lineal, María Moliner en Villa de Vallecas y Ana Orantes en Barajas, para reforzar el apoyo integral a las mujeres durante la crisis de la COVID-19 y seguir impulsando la igualdad entre mujeres y hombres en cumplimiento de las 21 medidas aprobadas en el Pleno del Ayuntamiento y los Acuerdos de la Villa. 

Cumplimiento de las 21 medidas frente a la violencia de género

En este sentido, Aniorte ha detallado los principales avances impulsados por el área social en materia de igualdad y frente a la violencia de género como la puesta en marcha, por primera vez, de una unidad móvil en el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 24H para mujeres mayores y más vulnerables; la ampliación hasta las 26 plazas en pisos de semiautonomía; la apertura del primer centro de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual de la Comunidad de Madrid o el impulso a la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género. 

“Este año seguiremos dando un impulso muy fuerte a las 21 medidas contra la violencia de género y a los Acuerdos de la Villa”, ha destacado el delegado, a la vez que ha avanzado que el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social abrirá el primer centro de España para mujeres sin hogar víctimas de violencia de género, licitará el primer centro de crisis 24 horas para víctimas de trata, previsto para 2022 y realizará el primer Plan de Acción de Madrid para una ciudad más segura para mujeres y niñas. “Cuando termine este mandato, el Ayuntamiento habrá dado un impulso sin precedentes a las políticas de igualdad”, ha concluido Aniorte. /

Subir Bajar