La artista Eva Fàbregas intervendrá la Nave 0 de Matadero Madrid en el marco del programa ‘Abierto x Obras’ - Ayuntamiento de Madrid
Desde el 10 de abril, en este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte

La artista Eva Fàbregas intervendrá la Nave 0 de Matadero Madrid en el marco del programa ‘Abierto x Obras’

Nota de prensa 28/03/2025
  • Un ecosistema de membranas arrugadas elaboradas con tejidos sintéticos y látex brotará de las grietas del espacio haciendo exudar las heridas y cicatrices del edificio
  • La exposición está comisariada por Aimar Arriola y Luisa Espino, actualmente responsables de programa en Matadero Madrid
  • El programa ‘Abierto x Obras’ invita a artistas contemporáneos a explorar la relación entre el arte y los espacios que lo acogen con una pieza de nueva creación, a medida del espacio y de las circunstancias
  • Este programa, que ya revolucionó la escena del arte contemporáneo madrileño entre 2007 y 2018, será intervenido nuevamente en otoño por Cristina Mejías

Galería de imágenes

Detalle de la intervención de la artista Eva Fàbregas

Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, recupera el programa ‘Abierto x Obras’ con un ciclo de exposiciones site specific que inaugurará la artista Eva Fàbregas, el próximo 10 de abril en la Nave 0 de Matadero Madrid. Para esta intervención, la artista catalana desplegará sus esculturas por el interior de la cámara frigorífica del antiguo matadero municipal. Sus creaciones, piezas blandas moldeadas por el aire, brotarán de las grietas y heridas del espacio, acentuando cicatrices y remarcando la pulsión existente entre vida y muerte. 

En esta propuesta comisariada por Aimar Arriola y Luisa Espino, actualmente responsables de programa en Matadero Madrid, Eva Fàbregas generará un ecosistema de membranas arrugadas que harán exudar las fracturas del edificio. Las piezas parten de un juego de tensión y distensión, manipulando tejidos sintéticos y jugando con los tiempos de secado del látex y otros materiales plásticos. Todas estas membranas arrugadas, marcadas por una consciente monocromía, resaltarán las fracturas del edificio proliferando en los resquicios de la arquitectura, haciendo visibles tanto las cicatrices del espacio como las de las propias obras. 

Las piezas creadas por Eva Fàbregas específicamente para ‘Abierto x Obras’ forman parte de su serie en curso Exudates (Exudados), título que hace referencia a los fluidos que exudan de los organismos vivos como respuesta a una lesión o inflamación. Si bien la exudación forma parte de todo proceso de cicatrización, una cantidad o composición indebida pueden afectar la recuperación. Las esculturas de Fàbregas proliferan dentro del espacio y lo alteran al tiempo que introducen un elemento simbólico para su regeneración.

Eva Fàbregas, una gran trayectoria internacional

En su práctica escultórica y de instalación, Eva Fàbregas (Barcelona, 1988) trabaja a menudo con materiales suaves y maleables, apuntando a la dimensión física y sensorial de las formas. Entre sus exposiciones más recientes destacan Exudates, MAC Mataró, MANIFESTA 15 (2024); Intención Poética, MACBA, Barcelona (2024); When forms come alive, Hayward Gallery, Londres (2024); Devouring Lovers, Hamburger Bahnhof, Berlín (2023); Enredos, Centro Botín, Santander (2023); The London Open, Whitechapel Gallery, Londres (2022); Growths, Biennale de Lyon, (2022); Vessels, Bombon Projects, Barcelona (2022); La próxima mutación, Fundació La Caixa, Barcelona (2021); Skin-like. Kunsthal, Gante (2021); Touch Me Not, The Ryder, Madrid (2021); o Un Momento Atemporal, Tabacalera, Madrid (2020), entre otras. 

Reactivación de‘Abierto x Obras’

En su etapa anterior, entre 2007 y 2018, el programa ‘Abierto x Obras’ ofreció al público madrileño intervenciones únicas de artistas como Daniel Canogar, Jannis Kounnellis, Román Signer, Carlos Garaicoa, Fernando Sánchez Castillo, Jordi Colomer, Los Carpinteros, Cristina Lucas, Cabello/Carceller, Elena Alonso y Teresa Solar, entre otros.  

En esta nueva etapa, ‘Abierto x Obras’ mantiene su esencia, invitando a artistas a realizar una pieza de nueva creación expresamente concebida para un espacio determinado, explorando la relación entre el arte y los espacios que lo acogen, en una clara apuesta por la promoción de las prácticas artísticas contemporáneas que buscan una interrelación con su lugar de desarrollo. 

Como parte de esa esencia, la Nave 0 de Matadero Madrid volverá a ser el lugar elegido para acoger estas intervenciones. Este espacio, que fue cámara frigorífica del antiguo matadero municipal, con sus más de 800 m2, su estructura diáfana jalonada de arcos y columnas y su suelo hidráulico original, conserva en paredes y techos las huellas de un incendio acaecido en los años 90. Son las claves arquitectónicas del escenario que van a intervenir las dos artistas con las que ‘Abierto x Obras’ regresa a la oferta cultural madrileña: la barcelonesa Eva Fàbregas, en primavera, y la jerezana Cristina Mejías, en otoño. 

Cristina Mejías toma el relevo en octubre

La segunda exposición del ciclo correrá a cargo de la artista Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, 1986) con el comisariado de Soledad Gutiérrez, ambas afincadas en Madrid. En su intervención, Mejías se centra en la materialidad de la construcción de saberes. Para ello, la artista invoca un ecosistema frágil y mutable con el agua como protagonista, compañía y guía a través de una instalación que surcará la arquitectura del edificio. 

La obra de Cristina Mejías permanece atenta a la tradición oral, la escucha y el relato, utilizando la escultura, la instalación y el vídeo como principales herramientas de trabajo. Ha expuesto de forma individual en instituciones internacionales como el Museo Patio Herreriano (Valladolid), RoyalMount (Montreal, Canadá), Vinya dels artistes (Lleida), Centro de Arte Párraga (Murcia), Teatro La Capilla junto a Víctor Colmenero Mir (CDMX, MX), Museo Provincial de Cádiz, Museo Provincial de Jaén, Blueproject Foundation (Barcelona) y el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maracaibo, VZ). Su trabajo podrá verse también, próximamente, en una muestra individual en el C3A (Córdoba). /

Subir Bajar