Lo que no se ve

EXPOSICIÓN DE PINTURA
Marta Maldonado, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 1990.
Marta es una pintora expresionista, de marcado carácter personal y polifacética que abarca muchos temas. Sus obras producen en el espectador, sorpresa, misterio, a veces tienen vibración lírica, mágica, pero siempre transmiten expectación y admiración. Es una persona de una sensibilidad tan extraordinaria que la transmite en los espacios cortos y en la distancia.
Hace un trabajo minucioso, muy cuidado; compone a partir del lienzo en blanco, y a propósito de esto, en su reciente intervención en el Congreso que ha celebrado la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, el 28/29 de noviembre pasados, sobre Arte y fragilidad, ha intervenido con una comunicación y en uno de sus apartados decía:
LA LINEA QUEBRADIZA. En el inicio del proceso creativo, una primera línea quebradiza, marca su territorio en la tela en blanco. El artista desde una absoluta vulnerabilidad se asoma al precipicio, al riesgo, a la búsqueda y al diálogo con la obra. Somos permeables, sensibles, no hay caparazón que nos proteja de lo que nos rodea, de nuestros cuestionamientos; en esos momentos nuestra fragilidad consentida y deseada es máxima. Se manifiesta la fragilidad en el hecho de ir desnudándose poco a poco. Porque el arte no es vestir sino desnudar. Es un desprendimiento encaminado a un lugar silencioso.
Dibuja y desdibuja a su antojo, alcanzando la mayor parte de las veces la terminación de unas obras grandilocuentes. No pone límites a lo que hace, ya que va creando de acuerdo con lo que le sugiere el color, su mente y sus sueños, y lo plasma en el lienzo.
He visto varias exposiciones de esta pintora. Me impactó la de Entrelazados, donde juega con cualquier forma de la naturaleza real o soñada y toma como referencia en muchas ocasiones el nido, de ahí lo de entrelazados. Esto le permite interconexiones excepcionalmente bellas.
Persona inquieta y creadora, amante de la música, ha hecho varias obras cuya inspiración provenía de compositores españoles. En otra gran exposición-montaje en Casa de Vacas Desvelos, mezcló danza, música y pintura. Un proyecto muy cuidado, en el que las tres artes emprenden un diálogo entre sí, la danza con las notas musicales y hacen referencia a la obra expuesta con sus veladuras, transparencias, tonos, que emulan recuerdos de paisajes ensoñados.
En la exposición que presentamos hoy, trata de hacernos ver Lo que no se ve pero se adivina a través de esos colores tan bien empastados, combinados, nada estridentes. Sus dibujos, tan en consonancia, transmiten multitud de sensaciones, esas formas que se asemejan a la naturaleza, hojas indefinidas, olas, cantos a la libertad, no importa cómo o de qué forma, el resultado es igual al de las notas musicales cuando se van desgranando poco a poco con piano, guitarra, arpa, violín… te elevan a otros mundos.
De gran calado artístico su obra ha traspasado fronteras. Ha expuesto en diversos países de Europa y de América, que no voy a enumerar por no alargar más este comentario.
¡¡¡Suerte Marta!!!
Manuela Ruiz Berrio, Comisaria de la Exposición
Asociación Madrileña de Críticos de arte AMCA, AECA-AICA
Amplíe información
Gratuito
Fecha
24/02/2025 04/03/2025 07/04/2025Del martes 4 de marzo de 2025 al lunes 7 de abril de 2025