Condenada belleza del mundo - Ayuntamiento de Madrid

Condenada belleza del mundo

Luis Martín Santos

Luis Martín-Santos

En Condenada belleza del mundo, el último cuento que escribió Luis Martín-Santos, asistimos al rodaje de una película de verano en un pueblo de la Costa del Sol. Es el año 1963, España, y la película cuenta la historia de un joven trabajador andaluz que vive con vergüenza un torpe primer romance con una joven turista francesa.

En el relato del autor, el director y el guionista luchan contra el paisaje, contra el equipo humano y especialmente contra sus fragilidades para narrar la historia de un encuentro. El actor y la actriz principal luchan contra sus propias inseguridades y cansancios para contar algo hermoso. El director de fotografía y el cámara luchan contra los recursos técnicos, los medios limitados y los egos de dirección para capturar algo de belleza.

En escena, Luis y Miguel, un puñado de objetos, dos cámaras, unos focos, el público presente y una colección de palabras, intentarán narrar una historia, contar algo hermoso y capturar algo de belleza.

Luis Martín-Santos dijo en una carta escrita desde el rodaje de la película El próximo otoño, dirigida por su amigo Antón Eceiza: “Al llegar (a la Costa del Sol), después de los dos mil kilómetros, al punto en que se entra en contacto con ella me vino a la mente una frase reiterativa “Condenada belleza del mundo”, “Condenada belleza del mundo”, “Condenada belleza del mundo”. (…) La condenada belleza del mundo tal vez te parezca excesivamente poco consciente. No sirve de materia prima para nada. Hay que tomarla como lo que es y no aspirar a combinarla con nada. No es materia de elaboración intelectual. Al menos eso me parece hoy por la mañana después del paso fugaz de la matinal. La materia literaria o cinematográfica sigue estando dada por esos curiosos existentes reptantes que se agitan sobre el mundo y lo dominan, ya que no su belleza. ¿Cómo dominar la belleza?”

Fecha

Condenada belleza del mundo www.madrid.es 06/09/2024

Del jueves 15 de mayo de 2025 al domingo 25 de mayo de 2025

Horario: 18:30 horas

Duración: 45 minutos aproximadamente

Lugar: Salón de los balcones - Andrea D'Odorico

Lugar de celebración

Nombre
Teatro Español
Dirección
CALLE  PRINCIPE,  25   28012  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CORTES / CENTRO
Teléfono
Work 913 601 484 (taquilla) / Work 914 520 472 (centralita)
Web
https://www.teatroespanol.es/
Precio

10 €

Organización

Teatro Español

Subir Bajar