Adaptaciones desplazadas

En su libro Teoría y práctica de la adaptación, Robert Stam escribe: "Hoy en día, la teoría de la adaptación tiene a su disposición un archivo bien surtido de tropos y conceptos para dar cuenta de la mutación de formas que encontramos entre los dos medios: la adaptación como lectura, reescritura, crítica, traducción, transmutación, metamorfosis, recreación, transvocalización, resucitación, transfiguración, actualización, transmodalización, significación, performance, dialogización, canibalización, reimaginación, encarnación o re-acentuación (...)".
Entre la canibalización y la reimaginación, desde el interior de este bosque de fórmulas posibles de adaptación, este ciclo quiere proponer una forma concreta que podría denominarse tentativamente "adaptación desplazada": un tipo de película que parte del libro para llevarnos a otros lugares; lugares donde la obra de partida sigue siendo plenamente reconocible, pero donde de su contenido original solo queda una suerte de huella fantasmal. Los cineastas que han imaginado esta forma de adaptación se han sumergido en algunas de las obras de referencia del canon clásico, pero allí donde la mayoría de adaptaciones de esas mismas obras se contenta con poner en imágenes los momentos más célebres, eliminando tiempos muertos y juegos literarios, encajando además experimentos literarios muy diferentes en un mismo modelo fílmico, ellos eligen desvíos y nuevas historias, e imaginan personajes que funcionan como dobles inquietantes de los personajes protagonistas, en historias que avanzan en paralelo, con resonancias permanentes, a las del libro de partida. Las sesiones que propone este ciclo plantean un abanico de posibilidades de esta forma de “adaptación desplazada”: de personajes que salen del libro para vivir nuevas vidas en otro tiempo, a duplicados paródicos de tramas arquetípicas al otro lado del espejo; de actualizaciones imprevisibles y desconcertantes de tramas conocidas trasplantadas en nuestros días, a abstracciones geométricas y coreográficas que mantienen intacto, sin embargo, el núcleo del conflicto planteado en la obra original.
Guillermo G. Peydró, comisario del ciclo.
Fecha
26/03/2025 01/04/2025 30/04/2025Del martes 1 de abril de 2025 al miércoles 30 de abril de 2025
Lugar de celebración
- Nombre
- Cineteca Madrid
- Dirección
- PLAZA LEGAZPI, 8 28045 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CHOPERA / ARGANZUELA
- Teléfono
- Work 913 184 674 (oficinas) / Work 913 184 685 (taquilla)
- Web
- https://www.cinetecamadrid.com
Organización
Cineteca Madrid