Talleres para artistas en locales de protección oficial - Ayuntamiento de Madrid
Las Artes y AVAM abren la primera convocatoria, cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 4 de diciembre

Talleres para artistas en locales de protección oficial

Nota de prensa 02/11/2009
  • Esta primera convocatoria para artistas plásticos y visuales persigue facilitar el acceso de los creadores a espacios de trabajo en la capital para el desarrollo de su actividad profesional
  •  TALLERES AVAM es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Las Artes y la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, y Artistas Visuales Asociados de Madrid (AVAM)
  •  La convocatoria, cuyo plazo de solicitudes se abre hoy, pone a disposición de los artistas talleres en locales de una promoción de viviendas de protección oficial en la avenida de Los Poblados s/n, esquina a doctor Tolosa Latour 23
  • El espacio cuenta con cuatro talleres (de entre 30 y 47m2) y un área tecnológica y de gestión, dotada de recursos para la producción artística que ofrecerá servicios técnicos especializados al conjunto de los artistas que trabajan en la ciudad

Cuatro locales de una de las últimas promociones de viviendas de protección oficial de la capital se convertirán, a partir de enero de 2010, en talleres de creación para artistas plásticos y visuales de Madrid. Esta iniciativa, resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y AVAM - Artistas Visuales Asociados de Madrid-, comienza con el proyecto piloto del programa Talleres AVAM, que tiene como objetivo facilitar a los creadores el alquiler, a un precio asequible, de espacios de trabajo adecuados a su actividad profesional.

El coordinador general de Apoyo a la Creación del Área de Las Artes, Carlos Baztán, y Pablo Genovés, vicepresidente de AVAM, han presentado esta mañana la convocatoria que permanecerá abierta hasta el próximo 4 de diciembre.

Programa de espacios para creadores
El programa de talleres forma parte del conjunto de instrumentos creados y desarrollados por el Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid para favorecer y ampliar el sistema de producción cultural y la base creativa de la ciudad en los diferentes ámbitos de la expresión artística y del pensamiento; entre los que se cuentan ayudas y concursos, recursos y espacios destinados a la creación, como Matadero Madrid, Intermediae y Medialab Prado.

Su objetivo es, en colaboración con iniciativas asociativas, mejorar las condiciones para que los creadores dispongan de los recursos necesarios para la experimentación y producción artística, y facilitar el acceso a espacios en condiciones más asequibles que las que ofrece el mercado.

Para ello, el Área de Las Artes firmó un acuerdo de colaboración con la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) el 13 de mayo de 2008, a través del cual la empresa municipal pone a disposición de Las Artes los locales resultantes de sus actuaciones, con el fin de que puedan ser ofrecidos en arrendamiento, a bajo coste, a entidades asociativas vinculadas a la creación. Éstas, por su parte, y previa solicitud y acuerdo con el Área de Las Artes, se comprometerán a destinar los locales a talleres mediante convocatorias públicas periódicas.

Experiencia piloto: Talleres AVAM
AVAM es la primera asociación que se ha acogido a este nuevo instrumento de apoyo a procesos de creatividad, y Talleres AVAM es el proyecto piloto de este programa municipal.

AVAM, que agrupa al mayor colectivo de artistas de nuestra ciudad, tiene entre sus fines principales fomentar la mejora y el respeto de los derechos y condiciones profesionales del sector. Por ello trabaja desde la corresponsabilidad con las diferentes administraciones y entidades públicas, para la puesta en marcha de infraestructuras y programas que favorezcan el desarrollo de un tejido artístico competitivo.

Con esta convocatoria, AVAM, atendiendo a una demanda del sector, inicia su programa de talleres para artistas, cuya voluntad es su implantación progresiva en espacios públicos de la ciudad, desde la participación y la corresponsabilidad con el sector público.

Mediante acuerdo entre ambas partes, el Área de Las Artes se ha hecho cargo de la redacción del proyecto de adecuación y equipamiento, así como de la rehabilitación de los locales, a través del Fondo Estatal para la Inversión Local. AVAM, por su parte, ha corrido con la puesta en funcionamiento y gestión de los talleres. Para impulsar y coordinar el funcionamiento de la iniciativa, ambas partes han constituido una comisión de seguimiento AVAM/Las Artes.

Los talleres ocupan una superficie total de 253,36 m2 dentro una promoción de 146 viviendas de protección oficial de 22.460 m2, resultado de un concurso de ideas convocado por la EMVS en 2002. El complejo fue construido entre 2004 y 2006, según proyecto de los arquitectos Ignacio García Pedrosa y Ángela García de Paredes, un reconocido estudio, que recibió la distinción del COAM en 2008 por la promoción de Pradolongo y el Premio Arquitectura Española 2007 por el Teatro Valle-Inclán. La adecuación de los talleres ha sido encomendada al mismo equipo de arquitectos, y financiada en parte con cargo al FEIL.

Primera convocatoria de Talleres AVAM
Mediante convocatoria pública, AVAM ofrece ahora a los artistas plásticos y visuales el acceso al denominado programa de TALLERES AVAM, que arranca con los locales de la promoción de viviendas Pradolongo II, financiando entorno al 30% de los gastos generales de funcionamiento.

El espacio cuenta con cuatro talleres (entre 30 y 47m2) y un área tecnológica y de gestión, dotada de recursos para la producción artística. Este área ofrecerá servicios técnicos especializados al conjunto de los artistas que desarrollan su actividad profesional en el ámbito de Madrid, apoyando así la experimentación y el desarrollo de la producción artística.

Talleres AVAM se encuentra en el barrio de Orcasur, del distrito de Usera, concretamente en la avenida de los Poblados, junto al parque de Pradolongo, en una zona bien comunicada con Metro, EMT y Cercanías.

El Área de las Artes, AVAM y EMVS evaluarán esta experiencia piloto de forma conjunta, de cara a la extensión del proyecto a otros locales de la EMVS que sean adecuadas para este uso. /

Subir Bajar