La Junta de Gobierno aprueba la Carta de Servicios Sociales para informar y orientar a los vecinos sobre las prestaciones municipales

Servicios Sociales más próximos

Nota de prensa 15/07/2010
  • La Carta de Servicios recoge, además de información al ciudadano, los derechos de éste y la garantía del compromiso municipal hacia los madrileños
  • A través de los centros de servicios sociales se pueden tramitar  servicios de Teleasistencia o Ayuda a Domicilio, la Renta Mínima de Inserción o la solicitud del grado de dependencia, entre otras
  • A lo largo de 2009, más de 51.000 personas acudieron a los centros de servicios sociales en busca de información sobre ayudas a mayores y casi 78.000 recibieron informes sobre dependencia
  • El Ayuntamiento dispone de 596 trabajadores sociales que son los profesionales de referencia para la atención social al ciudadano

Galería de imágenes

Servicios Sociales más próximos

Los madrileños disponen de 32 centros de atención social primaria -que pertenecen al Sistema Público de Servicios Sociales-  en cada uno de los 21 distritos de la capital y, para que los ciudadanos estén informados  sobre esta oferta municipal, se ha elaborado una Carta de Servicios en donde están recogidos tanto el contenido de estos servicios como los compromisos de calidad que ofrece el Ayuntamiento de Madrid y que se caracterizan por la agilidad en el acceso a la atención, que se dispensa de una manera personalizada. La Junta de Gobierno reunida esta mañana en el Palacio de Cibeles, ha aprobado la citada Carta de Servicios.

Los centros de servicios sociales están considerados como el eje operativo y articulador de las políticas sociales municipales en el nivel más cercano al ciudadano: el  barrio que es donde los vecinos desarrollan su vida cotidiana y donde deben estar estos centros, es decir, próximos  a ellos. La Carta de Servicios de estos centros pretende hacer llegar a los ciudadanos la certeza de que disponen de unos medios de atención primaria accesibles a todos los vecinos.

Los ciudadanos van a encontrar en la citada Carta la información,  orientación y asesoramiento personalizados sobre cada uno de los servicios con el fin de poder beneficiarse de los recursos y prestaciones sociales de que disponen. Van a recibir el apoyo necesario y el seguimiento por parte de  especialistas sobre todo para atender casos de desprotección  social  de menores, de personas adultas o mayores que puedan atravesar  situaciones de vulnerabilidad personal y/o familiar.

Una vez que el ciudadano conoce las prestaciones que puede recibir, se le ayuda a gestionar los servicios y las ayudas sociales. Es imprescindible que sepan que en los  centros de servicios sociales se gestiona el servicio de Teleasistencia Domiciliaria y el de Ayuda a Domicilio para personas mayores y  discapacitados, las ayudas económicas de especial necesidad y emergencia social y los servicios de apoyo a la socialización de menores. También se ofrece información sobre las prestaciones que dependen de la Comunidad de Madrid como la Renta Mínima de Inserción y la solicitud de dependencia.

Como ejemplo de esta oferta de información y gestión proporcionada por los Servicios Sociales municipales cabe reseñar que sólo en  el año 2009, más de 51.000 personas acudieron en busca de información y orientación sobre las ayudas a mayores y, desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, los trabajadores sociales  han realizado casi 78.000 informes para la solicitud de Valoración de Dependencia, -requisito previo e imprescindible para obtener esta calificación-.

Trabajadores Sociales
El trabajador social es el profesional de referencia para la atención social al ciudadano, a través de él se hacen operativas todas las prestaciones contenidas en la Carta de Servicios. Actualmente, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con 596 profesionales que proporcionan atención social a las demandas y necesidades sociales de más de 119.000 ciudadanos cada año. A esto hay que añadir los 170.000 que disfrutan ya de cualquier tipo de ayuda y a los que se les hace un seguimiento profesional. De estas cifras se desprende además que, del total de ciudadanos atendidos, el 45% son personas mayores y que los centros de servicios sociales municipales  cubren las necesidades del 16% de la población de la ciudad.


Entre los  compromisos que se recogen en la Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid se encuentran que los Centros de Servicios Sociales facilitan su accesibilidad ofreciendo en todos los Distritos un horario continuado de atención al público de  9 a 20 horas, de lunes a viernes. También se garantiza que la atención personalizada por parte de un trabajador social en los Centros de Servicios Sociales se realizará siempre mediante cita previa y que a primera entrevista con un trabajador social,  a partir de la petición de  cita,  tendrá lugar en un plazo máximo de 8 días./

Se podrán presentar sugerencias y reclamaciones a través de:
? www.munimadrid.es /contactar
? El teléfono de información municipal 010
? Las Oficinas de Atención al Ciudadano Línea Madrid
? Las Oficinas de Registro
? Correo postal dirigido a la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia. C/ José Ortega y Gasset, Nº 100. 3ª planta. 28006-Madrid./

Subir Bajar