Se abre el túnel - Ayuntamiento de Madrid
Abierto al tráfico el tramo soterrado de la M-30 entre el puente de San Isidro y el paseo Marqués de Monistrol en sentido norte, que 'entierra' 100.000 vehículos

Se abre el túnel

Nota de prensa 30/01/2007 - 00:00 Madrid
  • El terreno liberado por el soterramiento de la M-30 va a convertirse en un parque de un 1.000.000 m2, que conformará un corredor ambiental de 3.500 hectáreas entre Getafe y El Pardo
  • El tramo abierto al tráfico hoy ha supuesto la sustitución de la calzada de tres carriles junto a las viviendas de Virgen del Puerto y de la avenida del Manzanares, por un túnel moderno y funcional de 2.180 metros cuadrados y cuatro carriles
  • Mejora las comunicaciones entre Arganzuela, Centro, Latina y Moncloa-Aravaca, donde viven 675.000 madrileños, al incorporar conexiones cómodas y seguras con Virgen del Puerto, Cuesta de San Vicente y Avenida de Portugal
  • 75 cámaras de vigilancia y 8 estaciones de toma de datos garantizarán durante 24 horas al día la seguridad de la M-30 soterrada, donde se están instalando 3,1 km. de cable de detección de incendios y que contará con 18 salidas de emergencia

Galería de imágenes

Diferentes momentos de la apertura del nuevo tramo de la M-30 que ha tenido lugar esta mañana, durante la cual el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha estado acompañado por el vicealcalde, Manuel Cobo; la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez ,y otros miembros de su Gobierno. También han estado a su lado numerosos técnicos y trabajadores de las diferentes empresas constructoras que han participado en la materialización de la obra.

"Hoy empezamos a saldar una deuda con los más de 900.000 madrileños de Arganzuela, Carabanchel, Latina, Usera y Centro que han soportado los negativos efectos sobre su calidad de vida de una M-30 insegura y sucia". El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón pronunciaba estas palabras durante el acto de apertura al tráfico del tramo soterrado de la M-30 en sentido norte entre el puente de San Isidro y el paseo Marqués de Monistrol.

Los trabajos, que han durado 20 meses y han contado con un presupuesto de 237,4 millones de euros, han supuesto la sustitución de la calzada de tres carriles junto a las viviendas de Virgen del Puerto y de la avenida del Manzanares, por un túnel moderno y funcional de 2.180 metros cuadrados y cuatro carriles. El túnel, que comienza a pocos metros del estadio Vicente Calderón, discurre por la margen izquierda del río hasta pasado el Puente del Rey y cruza el cauce hasta desembocar en Marqués de Monistrol, en la margen derecha, a la altura de San Pol de Mar.

La apertura de este tramo es la primera fase de la calzada interior de la M-30 soterrada, que tendrá continuidad en una segunda que conecta con el bypass Sur y el nudo Sur, creando un eje sur-norte que va a facilitar la movilidad de los desplazamientos locales y de largo recorrido.

El tramo que hoy se abre, con el que concluyen ocho de los diecisiete proyectos incluidos en el Plan de Reforma de la M-30, mejorará las comunicaciones entre Arganzuela, Centro, Latina y Moncloa-Aravaca, donde viven 675.000 madrileños, al incorporar conexiones cómodas y seguras con Virgen del Puerto, Cuesta de San Vicente y Avenida de Portugal. "Ahora abrimos el tronco central, salvo el cuarto carril de salida, ocupado provisionalmente por desvíos, y la conexión con Virgen del Puerto. Los restantes enlaces empezarán a funcionar según sea operativo el túnel de avenida de Portugal, que se pondrá en servicio en dos fases, la primera de ellas el próximo lunes", ha explicado el alcalde.

Seguridad

La ejecución del este tramo ha sido de una gran complejidad ya que ha sido necesario salvar tres líneas de Metro, una de Cercanías y el puente de Segovia. El túnel se ha dotado de avanzados sistemas de seguridad, que supervisan y detectan cualquier incidencia las 24 horas del día, mediante 75 cámaras y 8 estaciones de toma de datos. Además, se han instalado 3,1 Km. de cable de detección de incendios y se han construido 18 salidas de emergencia.

Mejoras ambientales

"Tan importante como ese casi millón de madrileños que van a mejorar sus comunicaciones son los 5.000 cuyas ventanas daban hasta ahora al trazado que está siendo soterrado y que hoy empiezan a conocer un antes y un después en su manera de ver y vivir la ciudad", ha declarado Ruiz-Gallardón. Por el tramo soterrado pasaban 100.000 vehículos. "Su ruido ya no se escucha -ha continuado-y sus emisiones contaminantes han sido minimizadas por avanzados sistemas de filtrado".

El terreno liberado por el soterramiento de la M-30 va a convertirse en un parque de un 1.000.000 m 2 , que conformará un corredor ambiental de 3.500 hectáreas entre Getafe y El Pardo. El alcalde ha calificado esta actuación como la mayor operación de equilibrio ambiental de la ciudad en décadas. "Se trata, en suma, de una política de redistribución de los beneficios ambientales y de calidad de vida de los ciudadanos, en favor del Sur y el Oeste. Hoy, pues, hacemos mucho más que inaugurar un túnel. Es un ejercicio de justicia social".

Además de los beneficios ambientales derivados del soterramiento de esta vía de circunvalación: disminución de la contaminación y de los ruidos, el alcalde también se ha referido a la mejora que va a suponer para la calidad de las aguas del río al construirse 34 Km. de colectores y 27 estanques de tormenta. "Asimismo protege nuestro patrimonio histórico: si por una parte hemos reforzado el Puente de Segovia, el más antiguo de Madrid, con 2,6 kilómetros lineales de micropilotes, y le hemos ahorrado la contaminación y el riesgo de colisión, por otro hemos mejorado la accesibilidad del Puente del Rey"

El alcalde ha finalizado su visita agradeciendo a los vecinos de la zona su comprensión y su interés por este proyecto, interés que se ha visto reflejado en las 4.913 consultas que han realizado en las tres oficinas de información instaladas por el Ayuntamiento./

Subir Bajar