El Plan Integral de Memoria Histórica de Madrid será presentado en el mes de abril

El Ayuntamiento no dispone aún de ninguna relación de calles para aplicar la Ley de Memoria Histórica

Nota de prensa 10/02/2016
  • El Ayuntamiento de Madrid está elaborando un marco normativo para garantizar la viabilidad técnica y la seguridad jurídica en la aplicación Ley de Memoria Histórica

El Ayuntamiento de Madrid no dispone de ninguna relación de calles para la aplicación de la ley de Memoria Histórica, al margen del listado anunciado en el Pleno Municipal del pasado 22 de diciembre. Tal y como se aprobó en dicha sesión, en la actualidad se está elaborando un Plan Integral de Memoria de Madrid, que se presentará en el mes de abril. La valoración que está circulando hoy (miércoles, 10 de febrero) en diferentes medios de comunicación sobre posibles nombres de calles susceptibles de ser retiradas no es oficial ni tiene proyección administrativa. 

Como se menciona en la información publicada hoy por un medio de comunicación de tirada nacional, no se trata de una lista oficial que esté siendo valorada por el Ayuntamiento de Madrid. Cualquier debate sobre los nombres mencionados en esa relación de calles entra dentro del terreno de la especulación y, como en ocasiones anteriores relacionadas con listas no oficiales, el Ayuntamiento no entra en valoraciones.

Cumplimiento de la ley
El Ayuntamiento de Madrid está elaborando un marco normativo para garantizar la viabilidad técnica y la seguridad jurídica en la aplicación de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, Ley de Memoria Histórica. Al no haberse aplicado desde su aprobación en el año 2007 en la ciudad de Madrid, no existen procedimientos ni normativa municipales de rango inferior a la ley, necesarios para desarrollar su aplicación.

La elaboración de este marco se llevará a cabo sin perjuicio de aquellos aspectos de la Ley que ya tengan normativa municipal de aplicación, como es el caso del cambio de los nombres en el callejero, ya regulado por la Ordenanza de la denominación y rotulación de vías, espacios urbanos, así como edificios y monumentos de titularidad municipal y de la numeración de fincas y edificios. Esta normativa obliga a que las peticiones de cambio de denominación de las calles se aprueben en cada Junta Municipal de Distrito elevándose a su Pleno. Si se trata de vías y espacios urbanos se remite al Área de Cultura y Deportes. Los cambios en parques y jardines pasan por Medio Ambiente y Movilidad. El último trámite es presentarlo en la Junta de Gobierno para su aprobación definitiva.

Este trabajo se está haciendo de manera simultánea a la elaboración del Plan Integral de Memoria de Madrid, que será el que determine las distintas actuaciones que se llevarán a cabo dentro del marco normativo.

La Ley de Memoria Histórica tiene por objeto reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicos o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura, y promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar. El artículo 15.1 incluido en la Ley de Memoria Histórica establece que las administraciones públicas tomarán medidas para la retirada de escudos, insignias, placas o menciones conmemorativas de exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la Dictadura./

Subir Bajar