La alcaldesa Manuela Carmena y cuatro concejales participan en el Foro Abierto de la Economía Social y Solidaria

Economía social: otra forma de crear empleo y riqueza en Madrid

Nota de prensa 16/03/2016
  • Se convoca el Foro Abierto de la Economía Social y Solidaria como un espacio periódico de encuentro y debate de todo el sector
  • La elaboración de un Plan Estratégico a medio y largo plazo estructurará la apuesta decidida del Ayuntamiento de Madrid por la economía social y solidaria
  • Se constituirá un Consejo Consultivo para la Economía Social y Solidaria que integrará a representantes de las organizaciones de la economía social y solidaria, expertos académicos, y decisores políticos
  • Se plantean en el corto plazo una serie de acciones operativas de apoyo a la economía social. Serán proyectos piloto en los que los distritos tendrán también un papel determinante

Galería de imágenes

El Ayuntamiento de Madrid apuesta decididamente por la economía social y solidaria, que fomente un tejido de empresas y entidades comprometidas y la creación de empleo de calidad en Madrid. El Foro Abierto de la Economía Social y Solidaria marcó hoy el lanzamiento de una política municipal que pasa por la elaboración de un plan estratégico y la puesta en marcha de proyectos piloto en varios distritos de la ciudad. La alcaldesa, Manuela Carmena, ha inaugurado este mediodía el foro acompañada de varios miembros de su gobierno y representantes del sector.

“La economía social es algo extraordinariamente novedoso”, ha indicado Carmena, quien ha añadido “estamos en la brecha de la innovación. A mí me encanta hablar del emprendimiento social porque éste debe ser la base de los movimientos de la economía social. Y a partir de ahí hay una diversidad riquísima, y debemos conducirnos por esa senda porque tenemos que ser contagiosos y contagiar a la economía general”. 

A este encuentro, que será un espacio periódico de encuentro y debate,   también han asistido el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato; el de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero; el concejal presidente de Villaverde y Fuencarral, Guillermo Zapata; y el de Chamberí y Centro, Jorge García Castaño, han participado en este

Plan Estratégico

Durante el encuentro se anunció la elaboración de un Plan Estratégico a Medio y Largo Plazo de la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid. El documento vertebrará la política municipal en el sector en base al conocimiento preciso de la realidad madrileña y adoptando las mejores prácticas realizadas por diferentes instituciones en múltiples territorios. En la fase de elaboración del plan se colaborará de forma estrecha y continua con todos los agentes, redes e instituciones implicados en la economía social y solidaria.

Consejo Consultivo

También se avanza en la constitución de un Consejo Consultivo para la Economía Social y Solidaria, que integrará a representantes de las organizaciones de la economía social y solidaria, expertos académicos, y decisores políticos.

Apoyo concreto, proyectos piloto en distritos

A corto plazo se plantean acciones operativas de apoyo a la economía social mediante proyectos en los distritos. Es el caso de Villaverde, donde la Junta de Distrito, en colaboración con varias Áreas de Gobierno, lanzará pronto un proyecto piloto. Se plantea la reapertura de un edificio para dar formación a personas sin empleo y favorecer el emprendimiento, como anunció el concejal Zapata.

La creación y fortalecimiento de cooperativas, sociedades laborales, de trabajo asociado, y demás entidades constitutivas de la economía social serán eje de la política municipal para favorecer un tejido de empresas socialmente comprometidas que puedan participar en la provisión de bienes y servicios a la ciudadanía.

La economía social a nivel local

La Economía Social y Solidaria se ha situado en la agenda de los entes locales por su capacidad para garantizar un progreso vinculado a la creación de empleo de calidad sustentado en el impulso de un tejido productivo con base en una economía de proximidad.

La Economía Social y Solidaria implica una visión de la empresa basada en el “bien común” sin renunciar a la eficacia profesional y la sostenibilidad económica. Apuesta por la gestión participativa y democrática, el compromiso de las personas con la ciudadanía activa y su implicación con la comunidad, la solidaridad, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible./

Subir Bajar