Entre ellas, el próximo Plan de Calidad de Aire y Cambio Climático

20 acciones en marcha para luchar contra la contaminación en Madrid

Nota de prensa 30/01/2017
  • El Ayuntamiento ya ha puesto en marcha 20 acciones que ya están luchando contra la contaminación y el cambio climático
  • Sabanés confirma que se ha mejorado con respecto a 2015, pero “no es suficiente, seguimos incumplimiento la legislación"

Galería de imágenes

Inés Sabanés durante su intervención en la sesión ordinaria del Pleno Municipal del Ayuntamiento de Madrid celebrado esta mañana.

En la mañana de hoy lunes, la delegada del Área de gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ha hecho evaluación durante la sesión del pleno municipal de la situación de la contaminación en la ciudad de Madrid. Ha afirmado que “se ha mejorado con respecto al 2015, pero no lo suficiente. Madrid continua incumpliendo la legislación: se superan los valores legislados de dióxido de nitrógeno y ozono y, en el caso de partículas, los valores guía de la OMS”.

La responsable del área ha insistido en que “son necesarias medidas estructurales como las propuestas en el Plan de Calidad de Aire y Cambio Climático, pero también medidas a corto plazo para prevenir episodios”

Balance de acciones

Desde la llegada al gobierno municipal del grupo de Ahora Madrid, se han llevado a cabo numerosas acciones para mejorar la situación de la contaminación de la ciudad:

1.  Nuevo Protocolo de medidas para episodios de alta contaminación: con mayor carácter preventivo y capacidad para rebajar los niveles de contaminación, mayor capacidad de reacción de los ciudadanos al ampliar el plazo de información y mayor flexibilidad del texto para adaptar la aplicación de las medidas. Así mismo, las excepciones han quedado más detalladas, se promueven en el texto las tecnologías más limpias (pueden circular CERO y ECO) así como la alta ocupación, y es altamente ejemplarizante: ningún vehículo municipal, destinado al traslado de trabajadores municipales, puede circular en los escenarios 3 y 4, salvo que sea "cero” emisiones.

Medidas de gestión alineadas con los principios de una movilidad más sostenible y un nuevo modelo de ciudad:

2. Tratamiento del Paseo de Prado los domingos

3. Carril bus en Avda. de la Albufera

4. Medidas especiales en Gran Vía durante el periodo navideño

5. Nueva ordenación en calle Amaniel-Gran Vía

6. Implantación del APR de Ópera

7. Mejora de la prestación del servicio BiciMAD

8. Revisión del Plan Director de Movilidad Ciclista

9. Gestión energética en bibliotecas municipales y en la sede de la Agencia Tributaria

10. Contratación de suministro de energía eléctrica con certificado 100% renovable

11. Renaturalización del primer tramo del río Manzanares (apertura de compuertas y licitación de proyecto del tamo alto) Más información en: http://bit.ly/2kKBTnU

12. Importante renovación de la flota de la EMT en 2016 (200 nuevos vehículos ya en la calle) que se consolida en los próximos ejercicios con 768 más.

13. 109 nuevos camiones de recogida “limpios”.

14. Subvenciones a la renovación de la flota del taxi.

15. Aprobación en julio de 2016 del nuevo Plan de aparcamientos disuasorios y puesta en marcha de los dos primeros: Nuestra Señora del Recuerdo y Avenida de Portugal. Más información en http://bit.ly/2kKXCMp  y en: http://bit.ly/2fM0dEe

16. Modificación de la ordenanza de movilidad y la ordenanza fiscal con criterios ambientales.

17. Se ha renovado toda la red de estaciones de calidad de aire y se han contratado nuevas unidades móviles de medición, y campañas adicionales de medición en puntos diferentes de la ciudad:  http://bit.ly/2k7Sdjh  y http://bit.ly/29ugavA

18. Proyecto CIVITAS-ECCENTRIC: http://bit.ly/2kHE7Z8

19. Proyecto IKAAS: http://bit.ly/2kCCEjk

Y la número 20: un nuevo Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático

Además de las acciones ya acometidas, el Ayuntamiento se encuentra en la fase final previa para poder presentar un nuevo Plan de Calidad de Aire y Cambio Climático. Sus objetivos principales son garantizar la protección de la salud frente a los efectos de los contaminantes atmosféricos, contribuir a la lucha contra el cambio climático reduciendo las emisiones de GEI, y potenciar la Resiliencia urbana frente a los efectos climáticos.

Para conseguirlo y de forma específica, el Plan pretende:

• Hacer cumplir la legislación europea y nacional en materia de calidad del aire y, más concretamente, los niveles de NO2.

• Reducir los niveles de partículas para no exceder el valor guía de la OMS.

• Cumplir los objetivos de reducción de GEI (2020– 2030), en línea con el Acuerdo de París y la Agenda Climática de la UE, así como el nuevo Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía.

• Reducir el 50% de las emisiones causadas por la movilidad urbana en 2030, con respecto a 2012.

Este Plan trabajará en tres ejes: movilidad sostenible, regeneración urbana y labores de sensibilización y comunicación, teniendo muy en cuenta que las medidas de mayor impacto (carriles BUS- VAO, aparcamientos disuasorios, marco energético, programas de ayudas a la renovación de vehículos y flotas,…) dependerán de la negociación con otras Administraciones, principalmente la Comunidad de Madrid y el Estado. Más información de la presentación del borrador el pasado 2 de noviembre en http://bit.ly/2fSXKXB.

Proceso de consulta ciudadana y sectorial

El Plan de Calidad de Aire y Cambio Climático está siendo desarrollado, de acuerdo a las pautas marcadas por la responsable de Medio Ambiente y Movilidad, a lo largo de un profundo proceso de consulta, tanto ciudadana como sectorial. Los principales hitos de este recorrido son:

 • Presentación para discusión en la Ponencia Técnica de la Comisión de Calidad del Aire (septiembre 2016)

• Presentación del documento de líneas de trabajo (noviembre 2016)

• Proceso de información y diálogo con los barrios, actualmente en curso, a través de un cuestionario en la web municipal: https://decide.madrid.es/proceso/plan-calidad-aire

• Consultas con Sindicatos, CEIM y representantes de los siguientes sectores:

◦ Distribución urbana de mercancías

◦ Taxi, carsharing, servicios de movilidad

◦ Buses discrecionales y turísticos

◦ Aparcamientos

◦ Fabricantes de automóviles y asociaciones automovilistas

◦ Regeneración urbana y eficiencia energética

◦ Asociaciones de vecinos, de hoteleros, comerciantes y hosteleros

◦ Asociaciones ecologistas./

 Información Anexa sobre valores contaminantes: Qué es el valor límite

Es el nivel fijado, basándose en conocimientos científicos, con el fin de evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud humana y el medio ambiente.

Hay dos tipos:

•Valor límite horario pretende proteger la salud ante exposiciones de corta duración a niveles elevados (episodios). Para dióxido de nitrógeno: 200 µg/m3 que no podrán superarse en más de 18 ocasiones al año.

 Ver cuadro en la presentación adjunta. Página 4 

• Valor medio anual significa proteger la salud ante exposiciones a largo plazo. Para dióxido de nitrógeno está establecido en 40 µg/m3 como media anual.

 Ver cuadro en la presentación adjunta. Página 6

Ozono: Superaciones del umbral de información en 2016: 180 microgramos/m3

 

Consultar cuadro detallado en la página 7 del PDF adjunto.

Ozono: Indicador de evolución

Consultar cuadro detallado en la página 8 del PDF adjunto. 

 

 

 

 

 

 

 

 

El nivel de concentración de ozono está aumentando en los últimos años.

 

 
 

 

Subir Bajar