Centros de Apoyo a las Familias. Servicios prestados

Centros de Apoyo a las Familias del Ayuntamiento de Madrid

Información a las familias y profesionales  

  • Recepcionar la petición de manera presencial, telefónica o telemática.
  • Responder en función de la petición:
    • Informar sobre el CAF u otros recursos
    • Citar en un servicio del CAF. 

Orientación social    

  • Evaluar la situación y necesidades familiares.
  • Informar de los recursos adecuados.
  • Derivar interna y/o externamente a programas o recursos adecuados.
  • Llevar a cabo la atención social necesaria.
  • Coordinar, si procede, con otros recursos complementarios.  

Asesoramiento jurídico en materia de familia    

  • Evaluar la consulta jurídica.
  • Informar de los pasos a seguir según el asunto legal.
  • Informar y orientar desde un punto de vista legal, en asuntos relacionados con la familia (disolución del régimen económico matrimonial, herencias, filiación, divorcio/ruptura de pareja…).
  • Informar sobre recursos externos que puedan facilitar la representación y defensa de los intereses de las personas usuarias ante los tribunales u órgano administrativo competente.
  • Derivar, si procede, a otros servicios del CAF y orientar a profesionales para la comprensión de la situación procesal de las personas usuarias.
  • Orientar a profesionales de otros recursos sobre asuntos jurídicos en materia de familia.  

Atención psicológica ante las dificultades en el ámbito de las relaciones familiares 

Valorar la situación de dificultad familiar.

  • Elaborar un plan de intervención familiar, consensuado con la familia.
  • Intervención a través de orientación psicológica ante situaciones puntuales de dificultad.
  • Intervención psicológica ante dificultades más complejas.
  • Coordinar actuaciones con otros recursos complementarios.
  • Derivar a recursos específicos en función de la problemática presentada. 

Atención y prevención de las relaciones de violencia en el ámbito familiar  

  • Valorar la situación de violencia en la familia.
  • Elaborar un plan de intervención encaminado a eliminar o reducir la violencia presente y prevenir futuras situaciones de violencia.
  • Desarrollar el plan de intervención destinado a todos los miembros de la familia que sufren o ejercen la violencia.
  • Coordinar y derivar a otros recursos de la red, en caso necesario. 

Mediación familiar 

  • Informar sobre la mediación familiar:
    • En el CAF a las familias que acceden directamente al servicio.
    • En el Punto de Información sobre Mediación (PIM), en los Juzgados de Familia de Madrid, a las familias derivadas por los juzgados.
  • Valorar el conflicto familiar en situaciones de: ruptura de pareja, renegociación de acuerdos anteriores, cuidado de personas mayores y/o personas dependientes, discrepancias intergeneracionales concretas, y otros.
  • Identificar y consensuar con los interesados, sobre los temas a abordar, y aceptación del proceso de mediación.
  • Desarrollar el proceso de mediación:
    • Sesiones con profesionales de la mediación para facilitar el diálogo y promover alternativas que permitan encontrar soluciones consensuadas.
    • Redacción del acuerdo de mediación alcanzado. 

Espacio de relación para las familias con niños de 0 a 6 años 

  • Realizar entrevista de acogida e información sobre la actividad.
  • Llevar a cabo sesiones grupales basadas en el juego y en la interacción, destinadas a:
    • Dotar de herramientas a las familias para promover el desarrollo emocional de las niñas y los niños en esta etapa.
    • Favorecer la vinculación afectiva de las niñas y los niños con los adultos referentes.
    •  Posibilitar un espacio de intercambio de experiencias, información con otros padres y madres. 

Formación a las familias  

  • Detectar las necesidades formativas de carácter psicológico, jurídico o social relacionadas con la familia.
  • Organizar e impartir sesiones grupales formativas dentro o fuera del CAF, en las que:
    • Se aborden habilidades, estrategias y conocimientos.
    • Se facilite el intercambio de experiencias, opiniones y reflexiones. 

Participación comunitaria (colaborar con la red social)  

  • Promover la participación de las familias en actividades organizadas por el CAF o en colaboración con otros recursos o iniciativas comunitarias: día de los derechos de las niñas y los niños, día de la familia, puntos informativos en institutos y otras similares.
  • Participación activa del CAF con la red social comunitaria, según un modelo de trabajo de colaboración interinstitucional y complementariedad. 

Atención a la ciudadanía 

  • Informar sobre las cuestiones generales relacionadas con los servicios prestados en los Centros de Atención a las Familias en la web municipal.
    • Gestionar las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones remitidas por la ciudadanía, e informar sobre su estado de tramitación. 

Los canales establecidos para la presentación de las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones son:     

  • En la página web: www.madrid.es/contactar.
  • Los teléfonos gratuitos 010 o 914 800 010. Desde fuera de Madrid, sólo el último.
  • Las Oficinas de Atención a la Ciudadanía Línea Madrid.
  • Las Oficinas de Registro.
  • El Registro Electrónico del Ayuntamiento de Madrid.
  • El correo (postal o electrónico) dirigido al órgano directivo responsable o unidad prestadora del servicio, cuyos datos de localización y contacto se recogen al final de este documento.  

Los Centros de Apoyo a las Familias garantizan en todos los servicios que prestan la confidencialidad de la información aportada, en función de lo establecido por el código deontológico de las distintas disciplinas profesionales y la Ley Orgánica 03/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. 

Horarios de atención 

La atención a las familias en los CAF se lleva a cabo de lunes a viernes, en horario de 8:30 a 20:00 horas. 

Excepto:

  • Segunda quincena de julio y primera quincena de septiembre de 8:30 a 20 de lunes a jueves y los viernes de 8:30 a 15 horas.
  • Agosto: lunes, miércoles y viernes de 8:30 a 15 horas y martes y jueves de 8:30 a 18 horas.
  • 24 y 31 de diciembre el CAF permanecerá cerrado.
  • 5 de enero hasta las 18 horas. 

Modo de acceso al CAF 

El acceso al CAF es directo, se atenderá previa petición de cita, que se puede realizar de modo presencial y telefónico.

También pueden ser derivados por otros recursos municipales, asociaciones y entidades. 

Coste 

El servicio se presta de forma gratuita.

Subir Bajar