San Isidro en Ciudad Lineal - Ayuntamiento de Madrid
Actividades para niños, danza, música, teatro, exposiciones, charlas sobre la Feria de San Isidro y una degustación gastronómica

San Isidro en Ciudad Lineal

Nota de prensa 08/05/2009


• El viernes, 15 de mayo se celebrará en el Parque de El Calero una jornada festiva con música, baile y una degustación gastronómica: se distribuirán más de 3.000 raciones de callos a la madrileña

• El Centro Cultural Príncipe de Asturias acogerá un debate sobre "La Feria de San Isidro ¿a Más?" con Rafael Llorente, Andrés Hernando y Rafael Sánchez Vázquez y el ganadero David de los Reyes

• Tres propuestas de danza con el Ballet Español de Carmen Cubillo, la última producción de Arrieritos, y el espectáculo "10 años +" de Santamaría Danza

• Dos exposiciones invitan a descubrir el mundo del arte contemporáneo a través de la fotografía

En los próximos diez días los vecinos de Ciudad Lineal podrán disfrutar de las Fiestas de San Isidro en su propio distrito. La Junta Municipal ha elaborado un programa de actividades culturales intenso y variado, que comprende actividades para niños, exposiciones, espectáculos de danza, conciertos musicales, representaciones teatrales de pequeño formato, y actividades en torno al debate sobre el futuro de la Feria Taurina de San Isidro.

Tributo a la Danza en Ciudad Lineal

Ciudad Lineal ofrece tres extraordinarias propuestas de danza: el último espectáculo del Ballet Español de Carmen Cubillo, la última producción de danza española contemporánea de Arrieritos, Compañía Residente de Fuencarral-El Pardo, y el espectáculo "10 años +" de la compañía Santamaría Danza, residente en Latina.

En la mañana del próximo domingo, 10 de mayo, Distrito Artes presenta el último espectáculo del Ballet Español de Carmen Cubillo, en el céntrico Parque de El Calero. Lleva el título "Esencia española, estilizaciones" y es una extraordinaria coreografía compuesta de varios cuadros que muestran bailes de los distintos estilos de la danza española. En él se incluyen piezas galardonadas en el II Maratón de Danza con el Premio Red de Teatros de la Comunidad de Madrid al trabajo más profesional. La segunda parte, el Concierto Andaluz, es un homenaje a Joaquín Rodrigo, con tres piezas, tiempo di bolero, adagio y alegretto, inspiradas en las tradiciones y carácter popular.

El mismo día, por la tarde, el Centro Cultural San Juan Bautista acogerá la última producción de danza española contemporánea de Arrieritos, Compañía Residente de Fuencarral-El Pardo que cumple 13 años de su fundación. Con el espectáculo "Tablaos, fiestas y saraos" se sigue una línea de trabajo basada en el mestizaje de diferentes estilos musicales y coreográficos. Un paso firme, en el mundo del flamenco y la danza contemporánea que recorre los muchos espectáculos que ha creado en este tiempo, desde Arrieritos somos... hasta OH solo mío o Europa "el rapto" (2004).

El espectáculo "10 años +" de la compañía Santamaría Danza se presentará en el Centro Cultural San Juan Bautista el domingo 17 de mayo, que se mantendrá durante tres jornadas. La Compañía, residente en el distrito de La Latina, cumple ahora diez años. Su fundador, Juan Carlos Santamaría, ha obtenido múltiples premios de coreografía dentro y fuera de España, entre ellos el último Premio Nacional de Danza.

La Feria de San Isidro ¿A Más?

El día 14, víspera del patrón, el Centro Cultural Príncipe de Asturias será escenario de un debate titulado "La Feria de San Isidro ¿a Más?", en el que participarán tres matadores de toros de todos los tiempos, Rafael Llorente, Andrés Hernando y Rafael Sánchez Vázquez, y el Ganadero David de los Reyes.

El fundador de la Feria de San Isidro Livinio Stuyck será la figura en torno a la que gire la conferencia que pronunciará el Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Radio y Televisión, Federico Sánchez Aguilar, el 12 de mayo. Finalmente los vecinos que lo deseen podrán inscribirse en la visita guiada que se realizará a la plaza de toros de las Ventas el próximo 18 de mayo.

Exposiciones

Dos exposiciones invitan a descubrir el mundo del arte contemporáneo a través de la fotografía. En el Centro Cultural San Juan Bautista se muestra una selección muy personal de las mejores fotografías de los últimos tiempos del artista contemporáneo Ciuco Gutiérrez. El color, tan característico del artista, alcanza en Piezas Escogidas -desde la serie de Sueños a Desserts-, una iconografía singular donde el arte está mezclado con la ironía y el juego.

Por otra parte en el Centro Cultural La Elipa se celebra la Exposición Forgotten Dolls, (Muñecas olvidadas), de Fernando García Malmierca, un artista que sublima su subjetividad para plantar un espejo frente a la sociedad de su tiempo. El artista nos presenta su miedo, su preocupación por la desaparición del individuo, la cosificación de la persona. Para esto utiliza la muñeca como símbolo para lanzar un dardo contra las normas sociales y al lugar de la mujer en nuestra sociedad, con un marcado mensaje conceptual. Podrán visitarse de forma gratuita.

Para niños

Un maratón de magia para los más pequeños en el Parque El Calero, en el que participarán los magos Miguel Miguel y el Mago Maguz, la obra de teatro infantil "Viaje a la tierra de las tres culturas" que representará la compañía Mestizarte y la proyección de la película "Donkey Xote" en el Centro Cultural de la Elipa completan la programación destinada a los más pequeños.

Ciudad Lineal Escena

Desde que comenzara el pasado 1 de mayo, el I Festival de Teatro Independiente del Distrito de Ciudad Lineal ha cosechado muchos éxitos tanto de crítica como de público. El día de San Isidro la compañía de teatro Caricato pondrá en escena en el Centro Cultural La Elipa la obra "Calígula" de Albert Camus, donde se trata el tema del poder, el deseo de algunos hombres de convertirse en dioses y el enfrentamiento con lo establecido.

Al día siguiente, domingo 16, en el escenario del Centro Cultural San Juan Bautista la compañía Plot Point representará la obra "De poetas y de locos... todos tenemos un poco". A través de dos músicos-poetas irreverentes, y una musa que canta como una diosa, escucharemos palabras de poetas, textos desconocidos y otros no tanto de artistas de todas las épocas.. canciones y una buena excusa para hablar de las musas, la inspiración, el arte, la libertad, el amor, el dolor.... pero con mucho humor.

Música clásica y popular

De la mano de la clásica formación Cuarteto Skerso -formado por Samuel Solís (violín), Mario Gómez (violín), María Valle (viola) y Álvaro González (violonchelo)- en el Centro Cultural San Juan Bautista se celebrará un concierto de música para cuartetos de cuerda. El programa de Skerso nos presenta  dos maneras muy diferentes de entender y de ver la estructura y la forma musical del cuarteto; las formas clásicas de Beethoven en comparación a la concepción contemporánea de Debussy.

En cuanto a la música popular, estará presente en Ciudad Lineal con Naty Montero y sus castizos, Pilar González, Pilar Gracia y la Agrupación castiza el Orgullo de Madrid. Se celebrarán en el Centro Cultural Principe de Asturias los días 9, 15 y 16 de mayo respectivamente.

Y por último, el viernes, 15 de mayo se celebrará en el céntrico Parque de El Calero una jornada festiva en la que no faltarán la música, el baile y la ya tradicional degustación gastronómica madrileña en la que se distribuirán más de 3.000 raciones de callos a la madrileña y refrescos./

Subir Bajar