Barbero ha anunciado la iniciativa en el Pleno de hoy miércoles, 27 de enero

Nuevo Servicio de Atención a las Víctimas de Delitos de Odio

Nota de prensa 27/01/2016
  • Tiene carácter público, universal y gratuito y servirá para informar, asesorar y apoyar a las víctimas de delitos catalogados de odio
  • Se pondrá en marcha de forma inmediata y con carácter de urgencia, como paso previo a la creación de la Unidad de Delitos de Odio de la Policía Municipal
  • Responde al compromiso de garantizar la seguridad, promover la tolerancia y combatir la discriminación

El delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, ha anunciado en el Pleno de hoy, 27 de enero, la creación del Servicio de Asistencia a Víctimas de Delitos de Odio de la Policía Municipal de Madrid. Su puesta en marcha será inmediata como paso previo a la instauración de la futura Unidad de Delitos de Odio enmarcada dentro del Plan Director de Policía Municipal que se presentará a finales de marzo.

Esta medida sigue la línea de trabajo marcada por el equipo de gobierno para proveer a la ciudad de un cuerpo de Policía Municipal innovador y eficaz que haga todo lo posible por garantizar la seguridad y una convivencia armoniosa. Responde al compromiso de promover la tolerancia y combatir la discriminación.

El Servicio de Atención a las Víctimas de Delitos de Odio tendrá carácter público, universal y gratuito y servirá, entre otras cosas, para:

  • Informar a las víctimas de delitos de odio sobre sus derechos con el fin de evitar su desprotección, así como sobre otros aspectos como los recursos sociales existentes, el sistema de acceso a los mismos, la posibilidad de interponer denuncias penales o cómo se tramiten éstas en el Juzgado.
  • Establecer canales de comunicación y colaboración con instituciones, asociaciones y colectivos que trabajan con víctimas de este tipo de delitos.
  • Reducir y evitar los efectos de la victimización secundaria, acercando la seguridad pública municipal a la ciudadanía.

El Servicio habilitará un correo electrónico (oaccentralpm@madrid.es), un teléfono de contacto (91 513 29 74) y se establecerá un lugar y un horario para atender a las víctimas de este tipo de delitos (Avenida Principal, 6, de lunes a viernes de 9 a 14 horas y martes y jueves de 16:30 a 18:30 horas).

La Sección de Convivencia y Prevención de la Policía Municipal ya venía realizando acciones específicas en el marco de la prevención de este tipo de delitos. Con la creación de este nuevo Servicio se da un paso más y se avanza en la consolidación de un modelo de atención a las personas que sufran estos delitos de forma directa así como a sus familiares.

Unidad de Delitos de Odio
El siguiente paso será la creación de la Unidad de Delitos de Odio, al frente de la cual estará David Martín Abánades, suboficial de la Policía Local de Fuenlabrada desde noviembre de 2013 y responsable del Equipo de Gestión de la Diversidad (EGD) desde 2008. Martín Abánades es autor de diversas publicaciones y experto policial para el Consejo de Europa y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en materias como los delitos de odio y la mejora de relaciones entre Policía y comunidades minoritarias para la Organización.

La Unidad de Delitos de Odio establecerá una interlocución directa con la función de hacer seguimiento de los posibles casos de agresiones homófobas en la ciudad y dará respuesta a los conflictos motivados por ser diferente en la manera de pensar, de rezar o de vivir la sexualidad.

Desde el Ayuntamiento de Madrid se ha marcado la necesidad de lanzar una campaña de sensibilización que potencie la visibilidad de las discriminaciones y realidades de los colectivos afectados. En esa misma línea, se formará a trabajadores del Ayuntamiento con el objeto de frenar la vulneración de derechos de las víctimas de este tipo de delitos.

Experiencias desarrolladas tanto en España como en otros países de Europa demuestran que los servicios policiales formados en gestión de la diversidad y en prevención de la discriminación consiguen mayor legitimidad social, mantienen una mejor comunicación con la comunidad y aumentan su efectividad en la prevención en el mantenimiento de la seguridad ciudadana./

Subir Bajar