Marta Higueras, de Ahora Madrid, es la presidenta y el socialista Ramón Silva, vicepresidente

Constituida la Comisión de Investigación de la Deuda, Contratación y Políticas Públicas

Nota de prensa 01/06/2016
  • La Comisión no permanente se creó por acuerdo plenario para analizar la gestión de la contratación realizada por el Ayuntamiento durante los tres últimos mandatos
  • Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos han subrayado en la sesión constitutiva la necesidad de arrojar luz e investigar las actuaciones irregulares lesivas para los madrileños
  • La primera sesión será el 17 de junio y estará dedicada a la venta de 18 promociones de la EMVS a fondos buitre. En la lista de comparecientes acordada por los tres grupos figuran técnicos y representantes políticos, como la ex alcaldesa Ana Botella
  • Se hará llegar la documentación de trabajo para esta sesión a los grupos municipales y las personas invitadas a comparecer. Estos documentos se harán públicos poco después
  • Las sesiones de la Comisión se estructuran en cuatro bloques: Empresas públicas y consorcios; Política fiscal y financiera; Contratación pública y sobrecostes; y Actuaciones patrimoniales

Presidida por la delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras y con el concejal del grupo municipal socialista Ramón Silva como vicepresidente ha arrancado hoy (miércoles 1 de junio) la Comisión no permanente de Investigación sobre Deuda, Contratación y Políticas Públicas. Este órgano, en el que participan los grupos municipales de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos, analizará la gestión de la contratación realizada por el Ayuntamiento durante los tres últimos mandatos.

En la sesión constitutiva se ha establecido el calendario de temas y protocolos de la misma. Está integrada por una presidencia, una vicepresidencia, 4 concejales de Ahora Madrid (Rita Maestre, Marta Higueras, Carlos Sánchez Mato y Mauricio Valiente); dos del PSOE (Mercedes González y Ramón Silva) y uno de Ciudadanos (Miguel Ángel Redondo). Al PP le corresponderían otros cuatro ediles, pero no ha designado a ninguno y no ha asistido a la constitución.

Primera sesión dedicada a la EMVS
La primera sesión de la recién creada Comisión no permanente estará dedicada a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), concretamente a la venta de 18 promociones de alquiler social a fondos buitre, y tendrá lugar el próximo 17 de junio.

Los tres grupos municipales han acordado la lista de 11 comparecientes para esta próxima reunión: la ex alcaldesa Ana Botella; Paz González, ex delegada de Urbanismo y ex presidenta del Consejo de Administración de EMVS; Fermín Oslé, ex consejero delegado de la EMVS; Ana Gomendio López, de la Consejería de Vivienda de la Comunidad Madrid; los concejales populares Pablo Cavero y Borja Carabante; el ex director de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Juan Van Halen; además de directivos y altos cargos de la EMVS como Pablo Olangua, Javier Tena, Rafael Requena y Juan José Gracia.
Se hará llegar la documentación de trabajo para esta sesión a los grupos municipales y las personas invitadas a comparecer. Estos documentos se harán públicos poco después.

Bloques temáticos Comisión
Las sesiones ordinarias de la comisión se estructurarán en cuatro bloques temáticos:

1.- Empresas públicas y consorcios: EMVS, Madrid Calle 30, Empresa Mixta de Servicios Funerarios, Mercamadrid, Madrid Destino e IFEMA

2.- Política fiscal y financiera y de gestión de la deuda: intereses de demora, plan de pago a proveedores, contratos derivados financieros (swaps) e impuestos y tasas

3.- Contratación pública, obras y sobrecostes: Caja Mágica, M30, Centro Acuático Madrid Olímpico, Palacio Cibeles, Gallur; relación con tramas investigadas (Púnica, Gürtel); auditoría contratos marco integrales de limpieza; operaciones renting Policía; vías públicas; +TIL

4.- Actuaciones patrimoniales: se estudiarán los convenios que hayan podido ser lesivos para los intereses municipales como la Operación Bernabéu-Comisión Europea; la Operación Peineta y Mahou Calderón y el Open de Tenis; las expropiaciones forzosas a instancia de particulares; las operaciones en colaboración público-privada; y las operaciones urbanísticas como el Paseo de la Dirección, el Plan Parcial Paseo de la Ermita del Santo 48 y la Operación M30.

El número de sesiones será de 28 y la celebración de las mismas tendrá lugar la segunda semana de cada mes, comenzando en junio de este año y finalizando en diciembre de 2018./

Subir Bajar