Avanza la rehabilitación integral de la Ciudad de los Ángeles - Ayuntamiento de Madrid
La delegada de Urbanismo y Vivienda visitó hoy las obras realizadas en la primera fase de urbanización e infraestructuras

Avanza la rehabilitación integral de la Ciudad de los Ángeles

Nota de prensa 05/02/2010

  • Las actuaciones de mejora de espacios públicos se han extendido a una superficie de 97.115 metros cuadrados, incluyendo la renovación de todas las redes de suministro de servicios y la plantación de 307 árboles
  •  Pronto comenzará la segunda fase de las obras de urbanización e infraestructuras, que incluirá las manzanas 6 y 14 de Ciudad de los Ángeles, y la calle La del Soto del Parral, con 6 millones de presupuesto
  • Han solicitado los informes técnicos previos a la rehabilitación 385 edificios  que agrupan a 7.265 viviendas
  • De los 49 edificios que han solicitado ayudas concretas a la rehabilitación, 35 carecen de ascensor, y  30 de ellos lo van a instalar

Galería de imágenes

La delegada del Área de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, visitó esta mañana las obras de la primera fase de la rehabilitación que el Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid está realizando en Ciudad de los Ángeles, en el madrileño distrito de Villaverde. En las imágenes, varios momentos del recorrido de la concejala.

Mejorar la pavimentación de calzadas y aceras, renovar todas las infraestructuras, incorporar nuevo mobiliario urbano y ajardinamiento,  eliminar barreras arquitectónicas y crear un carril ciclista que comunique las distintas zonas, han sido los objetivos de la primera fase de las obras  de urbanización e infraestructuras que se han realizado en el Área de Rehabilitación Integral de Ciudad de los Ángeles, con una inversión de 7,7 millones de euros. La delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, ha efectuado hoy un recorrido por las obras que acaban de finalizar, durante el cual ha puesto de relieve que las actuaciones realizadas configuran un espacio público más integrado, accesible y con mayor calidad urbana y ambiental.

La delegada, que estuvo acompañada por el concejal del distrito de Villaverde, Joaquín María Martínez, destacó el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la rehabilitación, que se traduce en el objetivo fijado para el periodo 2003-2011, de realizar 90.000 actuaciones rehabilitadoras, de las que, al día de hoy,  se han efectuado ya  68.436 (el 76%).

El Área de Rehabilitación Integral de Ciudad de los Ángeles tiene una superficie de 59´6 hectáreas, en las que existen 7.996 viviendas, con 441 edificios potencialmente rehabilitables. Su problemática se deriva, por una parte, del deficiente estado de conservación de los amplios espacios de uso público con los que se dotó a la urbanización y, por otra, de los problemas estructurales, falta de aislamiento térmico, y dificultades de acceso a los edificios, que en un 52% de los casos carecen de ascensor.

Para abordar esta problemática, se van a invertir hasta 2011 en el Área de Rehabilitación Integral de Ciudad de los Ángeles 68,5 millones de euros, de los cuales 51,9 permitirán mejorar la habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad de las viviendas, y 16,5 para modernizar sus infraestructuras. El  Ayuntamiento de Madrid aporta 32,2 millones de euros, el 47% del total, destinándose 21,6 millones a vivienda y 10,5 a infraestructuras. El Ministerio de Vivienda participa con 17,7 millones de euros, y la Comunidad de Madrid con 18,5 millones.

La primera fase, terminada
Las obras de urbanización e infraestructuras se desarrollan hasta el año 2011 en fases sucesivas, la primera de las cuales acaba de finalizar, de acuerdo con el proyecto ganador del concurso que se celebró en 2006, y del que resultó ganadora la propuesta de José Javier Bataller Enguix y Javier Tejera Parra.

El ámbito de actuación de esta primera fase  ha incluido a las manzanas 4, 8, 9 y 13, con una superficie total de 97.115 metros cuadrados y 8 calles: Santa Escolástica, Corte del Faraón, Canción del Olvido, Soto del Parral, Huésped del Sevillano, Manojo de Rosas, Doña Francisquita y Hermandad de Donantes de Sangre.

En este ámbito, se ha mejorado la pavimentación actuando sobre 38.100 metros cuadrados de aceras, lo que ha permitido aumentar la superficie peatonal en casi 4.000 metros. Además, se han renovado todas las redes de infraestructuras, incluyendo las de recogida de aguas pluviales y de riego, suministro de agua, gas y telefonía, y se han eliminado los cruces aéreos de telefonía, mejorando así el paisaje urbano.

Como nexo de unión entre las distintas manzanas del barrio, se ha creado un carril bici de 980 metros lineales, que irá creciendo mediante el desarrollo de las siguientes fases de las obras de urbanización, y que  se integrará en la red de carriles bici que se está implantando en el conjunto de la Ciudad de Madrid.

La mejora del espacio público ha conllevado también la incorporación de nuevo mobiliario y ajardinamiento para facilitar el disfrute del espacio público. Se han instalado 95 nuevos bancos de madera, se han construido 5 nuevas zonas de juegos infantiles y 2 zonas de actividades para mayores y se ha creado una pista deportiva para baloncesto. Además, en el apartado de ajardinamiento y reforestación, se han plantado 307 nuevos árboles.

Finalmente, la eliminación de barreras arquitectónicas  ha sido una de las principales actuaciones que se han llevado a cabo, con el objetivo de facilitar el acceso a los portales, que se veía seriamente dificultado por la existencia de diferentes niveles y de escaleras para salvarlos. Esta iniciativa ha permitido mejorar la accesibilidad del 100% de los bloques afectados.

El proyecto de la segunda fase de las obras de urbanización e infraestructuras del Área de Rehabilitación de Ciudad de los Ángeles ya está redactado y se adjudicará próximamente. Se extenderá  a las manzanas 6 y 14 de Ciudad de los Ángeles, incluyendo la calle La del Soto del Parral, con una inversión de 6 millones de euros y una superficie de actuación de 70.151 metros cuadrados.

Rehabilitación de viviendas
Junto a la renovación de los espacios comunes, las actuaciones del Área de Rehabilitación Integral  de Ciudad de los Ángeles se extienden también a la mejora de las viviendas, mediante la concesión de ayudas públicas. Hasta la fecha, a través de Oficina de Gestión del Área han solicitado informes técnicos 385 edificios que agrupan a 7.265 viviendas, lo que supone que el 87% de los 441 edificios potencialmente rehabilitables, ha dado el primer paso  para acogerse a las ayudas, que es la solicitud de este informe.  Del total  de los edificios que lo han solicitado, el informe se ha  entregado ya al 99%.

En estos momentos hay 49 edificios, correspondientes a 762 viviendas y 21 locales, que han solicitado apertura de Expediente General de Ayudas, de los cuales 26 edificios con 453 viviendas han entregado toda la documentación necesaria para llevar a cabo obras de rehabilitación, las cuales van a generar una inversión de 13,5 millones de euros, de los que se subvencionan 8,8 millones con fondos públicos

Hay que destacar, en el ámbito de la rehabilitación, el interés mostrado por los vecinos de Ciudad de los Ángeles por mejorar la accesibilidad a sus edificios y viviendas, que es uno de los objetivos del proceso rehabilitador, y constituye una prioridad para el Ayuntamiento de Madrid en el conjunto de la capital. En el caso concreto de Ciudad de los Ángeles, el Ayuntamiento de Madrid aprobó un Plan Especial que hace posible la implantación de ascensores en los edificios que carecen de este servicio, abriendo la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las personas mayores o con movilidad reducida. Así, de los 49 edificios  que ya han solicitado ayudas concretas a la rehabilitación, 35 carecen de ascensor, y en 30 de ellos, se ha solicitado su instalación./

Subir Bajar